En los últimos días se ha llevado a cabo una reunión crucial respecto al futuro del servicio de transporte en la región, donde se discutió la necesidad urgente de una respuesta por parte del Ministerio de Transporte. Las entidades involucradas subrayaron la importancia de mantener una fluidez en las operaciones para evitar que el servicio se vea gravemente afectado. Las autoridades locales han expresado su preocupación ante un posible estancamiento en las negociaciones y advierten que sin el respaldo necesario, la prestación del servicio podría enfrentar serias dificultades. La falta de un acuerdo claro y efectivo podría derivar en un deterioro de la calidad y frecuencia del transporte público, afectando a miles de usuarios diarios.
El llamamiento al Ministerio de Transporte busca acelerar las gestiones pertinentes para asegurar una operación eficiente y sostenible. Durante la reunión, se plantearon diversas alternativas para mejorar la infraestructura actual, pero el consenso es que sin una respuesta tangible y oportuna del Ministerio, dichas acciones quedarían en mero papel. Los responsables gubernamentales han sido instados a priorizar las discusiones para evitar un declive en el servicio que impacte negativamente en la movilidad ciudadana y la dinámica económica de la región. La expectativa general es que se logre una solución pronta que equilibre las necesidades inmediatas con los objetivos a largo plazo del sistema de transporte.
Leer noticia completa en El Mundo.