El Supremo de EE.UU. Podría Redefinir la Propiedad de Datos en la Nube: ¿Quién Controla tu Información?

En un mundo interconectado y digitalizado, la pregunta sobre la propiedad de los datos personales almacenados en la nube se ha vuelto crucial. La doctrina del tercero, un principio jurídico asentado en los años 70, permite al gobierno de Estados Unidos acceder a la información almacenada por terceros, como Google, Microsoft o Amazon, sin necesidad de una orden judicial.

Esta doctrina sostiene que al compartir información con una empresa, los ciudadanos pierden su expectativa razonable de privacidad, dejando esa información fuera de las protecciones del Cuarto Amendamiento. Sin embargo, un caso reciente ante el Tribunal Supremo podría cambiar esta interpretación.

El caso involucra a James Harper, quien se vio envuelto en un enfrentamiento legal con la Agencia Tributaria de EE.UU. (IRS). Harper descubrió que sus datos en Coinbase habían sido accedidos por la IRS sin orden judicial, como parte de una operación masiva para obtener información de miles de usuarios. Los tribunales inferiores respaldaron la actuación de la IRS, citando la doctrina del tercero.

Sin embargo, el avance tecnológico y la digitalización de la vida cotidiana han propiciado un replanteamiento de esta doctrina por parte de los defensores de la privacidad. En 2018, en el caso Carpenter vs. United States, el Tribunal Supremo dictaminó que se requería una orden judicial para acceder a historiales de localización de teléfonos móviles, sugiriendo que quizás llegó el momento de revisar otros aspectos relacionados con la privacidad digital.

El Cato Institute y la New Civil Liberties Alliance han alzado sus voces en apoyo a Harper, advirtiendo sobre los riesgos de mantener esta doctrina intacta. Aseguran que el gobierno ha utilizado este vacío legal para eludir la necesidad de órdenes judiciales al acceder a datos sensibles de los estadounidenses.

La decisión del Tribunal Supremo de revisar o no la doctrina del tercero podría tener amplias implicaciones. En un escenario donde la regulación digital es objeto de debate global, y con la inteligencia artificial amplificando los riesgos de vigilancia, un fallo que proteja la privacidad digital significaría un cambio histórico en la jurisprudencia estadounidense. La soberanía de los datos y las libertades individuales están en juego, y el mundo observa expectante.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Descubre cómo obtener más de 50 canales gratis en tu Smart TV fácilmente

Sony ha ampliado su oferta de televisión en streaming...

La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. Falla en su Análisis del Uso Equitativo en el Informe sobre IA

En un momento decisivo para la regulación de nuevas...

Verónica Portillo: El Poder del Cambio Voluntario en la Terapia de Pareja y Sexualidad

En la era del consumismo y la inmediatez, donde...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.