El superordenador Fugaku continúa liderando las clasificaciones mundiales en el ámbito de la computación de alto rendimiento, reafirmando una vez más su posición como una herramienta esencial para diversas aplicaciones científicas y tecnológicas. Fugaku ha mantenido su supremacía en las dos principales listas de supercomputadoras: HPCG y Graph500 BFS, al mismo tiempo que alcanza ubicaciones destacadas en otras mediciones de rendimiento global.
En la clasificación Graph500, que evalúa el rendimiento en análisis de gráficos y manejo de grandes volúmenes de datos, Fugaku ha logrado un hito sin precedentes. La colaboración entre RIKEN, el Instituto de Ciencias de Tokio, Fixstars Corporation, Nippon Telegraph and Telephone Corporation y Fujitsu ha permitido a Fugaku alcanzar una puntuación de 204,068 TeraTEPS, superando por primera vez la barrera de los 200 TeraTEPS. Este logro representa un avance significativo de 38,038 TeraTEPS en comparación con las evaluaciones previas, destacando la capacidad de los 152.064 nodos del superordenador para procesar datos a una velocidad sin igual.
En la clasificación HPCG, Fugaku ha alcanzado 16,00 petaflops, manteniéndose como un referente en aplicaciones de métodos informáticos utilizados frecuentemente. En el ranking TOP500, conocido por evaluar el rendimiento mediante la puntuación LINPACK, Fugaku ocupa el sexto lugar con 442,01 petaflops. Además, en la clasificación HPL-MxP, Fugaku se sitúa en el cuarto puesto con un récord de 2,0 exaflops.
Desde su fase de prueba en abril de 2020 y su despliegue completo en marzo de 2021, Fugaku ha demostrado su versatilidad en una amplia gama de aplicaciones. La supercomputadora ha contribuido significativamente en campos como las ciencias de la vida, la mitigación de desastres, la energía y la manufactura, además de proporcionar valiosos insights en ciencia básica y aplicaciones socioeconómicas.
Mirando hacia el futuro, la empresa Fujitsu, junto con sus socios, está desarrollando FUJITSU-MONAKA, una CPU de arquitectura Arm que promete ofrecer un alto rendimiento y eficiencia energética. Se espera que esta innovación haga su debut en 2027. A través de colaboraciones estratégicas con Super Micro Computer, Inc., AMD y otras entidades, Fujitsu se propone lanzar una plataforma de inteligencia artificial de alto rendimiento, enfocada en reducir el impacto medioambiental de los centros de datos y responder a los crecientes desafíos sociales mediante avances tecnológicos.
La integración de tecnologías como FUJITSU-MONAKA con soluciones avanzadas de refrigeración y la tecnología de GPU de AMD refleja un compromiso continuo con el desarrollo de soluciones sostenibles y eficientes, reafirmando el papel de Fujitsu como líder en innovación tecnológica y su contribución a la resolución de problemas globales urgentes.