El Subsistema de Windows para Linux se Vuelve de Código Abierto: Un Puente Más Sólido entre Windows y Linux

Microsoft ha sorprendido al mundo tecnológico al abrir el código del Subsistema de Windows para Linux (WSL), un paso largamente anticipado por la comunidad de desarrolladores. Desde hoy, el código del WSL está disponible en GitHub, permitiendo que desarrolladores de todo el mundo lo descarguen, compilen, corrijan errores y añadan nuevas características.

El WSL, que combina componentes de distribución que operan tanto en el entorno Windows como en la máquina virtual WSL 2, ha sido clave para facilitar la interoperabilidad entre sistemas. Está compuesto por ejecutables de línea de comandos, como wsl.exe y wslg.exe, y un servicio que inicia la máquina virtual, asegura la compatibilidad de procesos y gestiona la compartición de archivos entre Linux y Windows.

La decisión de abrir el código de WSL culmina un proceso de evolución que comenzó en la conferencia BUILD de 2016. Originalmente, el sistema se basaba en un proveedor de procesos, pero para mejorar la compatibilidad, Microsoft desarrolló el WSL 2, que utiliza un núcleo de Linux. Desde su separación del código de Windows en 2021, el proyecto ha alcanzado varios hitos, incluyendo el lanzamiento de versiones estables y el soporte para gráficos y GPU.

La comunidad WSL, que ha ido creciendo desde su creación, ahora tiene la oportunidad de contribuir directamente a su desarrollo. Microsoft destaca la apertura de WSL al público como un avance significativo, anticipando una era de colaboración y desarrollo comunitario. Con esta iniciativa, Microsoft espera que el subsistema continúe creciendo y evolucionando de manera más dinámica.

La apertura del código del WSL marca un nuevo capítulo en la relación de Microsoft con la comunidad de desarrollo, subrayando su compromiso con el software de código abierto y su confianza en la colaboración para nutrir este ecosistema tecnológico.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Küppersbusch Reafirma su Liderazgo en Diseño Alemán en Casa Decor

La marca de electrodomésticos de alta gama Küppersbusch reafirma...

Martes 20 de Mayo de 2025: Un Día de Decisiones Clave y Oportunidades Inesperadas

El horóscopo del 20 de mayo de 2025 sugiere...

Más de 55.000 Visitas a Museos de Metro en Madrid en Cuatro Meses, Aumento del 18% respecto a 2024

La histórica estación de Chamberí continúa capturando la fascinación...

Trump No Convence a Putin: Persisten las Hostilidades Pese a Intenciones de Alto el Fuego

El anuncio de posibles negociaciones de paz ha generado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.