Microsoft ha sorprendido al mundo tecnológico al abrir el código del Subsistema de Windows para Linux (WSL), un paso largamente anticipado por la comunidad de desarrolladores. Desde hoy, el código del WSL está disponible en GitHub, permitiendo que desarrolladores de todo el mundo lo descarguen, compilen, corrijan errores y añadan nuevas características.
El WSL, que combina componentes de distribución que operan tanto en el entorno Windows como en la máquina virtual WSL 2, ha sido clave para facilitar la interoperabilidad entre sistemas. Está compuesto por ejecutables de línea de comandos, como wsl.exe y wslg.exe, y un servicio que inicia la máquina virtual, asegura la compatibilidad de procesos y gestiona la compartición de archivos entre Linux y Windows.
La decisión de abrir el código de WSL culmina un proceso de evolución que comenzó en la conferencia BUILD de 2016. Originalmente, el sistema se basaba en un proveedor de procesos, pero para mejorar la compatibilidad, Microsoft desarrolló el WSL 2, que utiliza un núcleo de Linux. Desde su separación del código de Windows en 2021, el proyecto ha alcanzado varios hitos, incluyendo el lanzamiento de versiones estables y el soporte para gráficos y GPU.
La comunidad WSL, que ha ido creciendo desde su creación, ahora tiene la oportunidad de contribuir directamente a su desarrollo. Microsoft destaca la apertura de WSL al público como un avance significativo, anticipando una era de colaboración y desarrollo comunitario. Con esta iniciativa, Microsoft espera que el subsistema continúe creciendo y evolucionando de manera más dinámica.
La apertura del código del WSL marca un nuevo capítulo en la relación de Microsoft con la comunidad de desarrollo, subrayando su compromiso con el software de código abierto y su confianza en la colaboración para nutrir este ecosistema tecnológico.