El Servicio de Estacionamiento Regulado se estrena en el barrio de Moscardó de Usera

El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) llegará por primera vez al distrito de Usera, buscando mejorar la vida de los vecinos tras una consulta realizada este verano en los barrios de Moscardó, Almendrales y Pradolongo, que resultó favorable. Este lunes, comenzarán a aparecer las líneas verdes y azules en el barrio de Moscardó, que será el primero de los tres en implementar el SER el próximo 16 de septiembre.

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, ha iniciado la señalización de las plazas de estacionamiento reservado en Moscardó. Esta nueva área para el SER estará delimitada por las calles de Manuel Noya, el paseo de Santa María de la Cabeza, la avenida del Manzanares y la calle Marcelo Usera, sumando un total de 3.100 plazas de aparcamiento asignadas a residentes: 2.743 verdes y 357 azules.

Desde este lunes, los residentes del barrio pueden solicitar autorización para el estacionamiento de diversas formas: presencialmente en las oficinas de Atención Ciudadana Línea Madrid, a través del sitio web www.madrid.es/ser, o llamando al teléfono gratuito 010.

La modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, aprobada el 13 de septiembre de 2021, contempla en su artículo 57 la expansión del SER a 20 nuevos barrios de la ciudad con problemas de aparcamiento, previa consulta vecinal y acuerdo favorable de la junta de distrito correspondiente. Así, desde enero de 2020, el estacionamiento regulado se ha implantado en 13 barrios de cinco distritos bajo el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida: Valdezarza (Moncloa-Aravaca); Puerta del Ángel y Los Cármenes (Latina); Ventas, Colina, San Pascual, Quintana, Pueblo Nuevo, Concepción, San Juan Bautista y Atalaya (Ciudad Lineal); San Isidro (Carabanchel), y Moscardó (Usera).

En total, se han añadido 30.205 plazas de aparcamiento, facilitando la búsqueda de estacionamiento y mejorando el tráfico en los barrios beneficiados. De esta cifra, el 94,4 % (28.520) son plazas verdes, destinadas exclusivamente a residentes, y el 5,6 % (1.685) son plazas azules, de rotación.

Los vecinos del barrio de Moscardó han recibido esta medida con satisfacción debido a la creciente dificultad para encontrar aparcamiento en los últimos años. Esta situación se debe al efecto frontera con el centro de la ciudad, la proximidad a Madrid Río, el Matadero y el centro comercial de la zona, que aunque tiene aparcamiento privado, este es de pago, motivando a los conductores a buscar plazas en la vía pública.

Para finales de año, se espera que se señalice una nueva fase en Moscardó y que el SER se expanda a los barrios de Almendrales y Pradolongo, continuando con la mejora del aparcamiento en Usera.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reflejos del Alma: La Visión Íntima de Picasso en la Colección Completa de Grabados Vollard

El Museo ICO de Madrid presenta actualmente una de...

Innovadora Planta Robótica Portátil con IA Revoluciona la Clasificación de Residuos

Un innovador proyecto europeo denominado Reclaim está a punto...

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...