La reciente votación del Congreso, que resultó en la no convalidación del decreto ‘antiapagón’, ha suscitado un profundo malestar entre las organizaciones del sector de las energías renovables. Estas entidades califican la decisión como una “oportunidad perdida” que obstaculiza el desarrollo del sector y representa un retroceso en la automoción, así como un riesgo para las inversiones en proyectos eólicos y fotovoltaicos. La Asociación de Empresas Eólicas (AEE) ha expresado su «profunda preocupación», señalando que la caída del decreto deja sin efecto medidas cruciales para mejorar la seguridad del sistema eléctrico y avanzar en la transición energética, advirtiendo que la estabilidad del suministro eléctrico no debería depender de la aritmética parlamentaria.
También la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) ha lamentado que esta decisión bloquea avances esperados en el sector, como la extensión de plazos administrativos, lo que podría llevar a un «riesgo de colapso» en numerosos proyectos. La falta de impulso al almacenamiento y a las energías renovables térmicas podría resultar en un aumento de desequilibrios en el mercado eléctrico, incrementando las horas con precios cero y negativos. La Fundación Renovables, aunque crítica con el decreto, considera incomprensible la oposición de partidos que originalmente apoyaban el autoconsumo, señalando que su rechazo no se basa en razones técnicas, sino en intereses políticos que desestabilizan el avance hacia un sistema energético más eficiente y sostenible.
Leer noticia completa en 20minutos.