El verano ha llegado a su fin hace ya algunas semanas, dejando a su paso un récord sin precedentes en el sector turístico. Durante los meses de julio y agosto, más de 10 millones de turistas extranjeros visitaron España, pero no fueron los únicos en protagonizar las cifras del verano. Los españoles también aprovecharon para disfrutar del patrimonio nacional, sumándose al movimiento turístico interno.
Con el puente de octubre y las festividades del último trimestre del año a la vuelta de la esquina, el sector de la hostelería y la restauración se prepara para recibir una nueva avalancha de clientes. Estos clientes, más conscientes en sus decisiones de consumo, están orientando sus gastos hacia productos y establecimientos comprometidos con la sostenibilidad. Un estudio conjunto de McKinsey y NielsenIQ sugiere que España liderará en los próximos años el turismo sostenible, con hasta un 70% de los turistas buscando viajes que consideren el impacto ambiental.
La restauración sostenible se presenta como el futuro del sector. Esta tendencia no solo minimiza la huella medioambiental, sino que también reduce costos para los empresarios. Implementar pequeñas medidas de sostenibilidad puede traducirse en beneficios económicos, sociales y medioambientales, lo que se convierte en un valor diferencial para los establecimientos en un mercado cada vez más exigente.
Incorporar el ecodiseño en la creación de locales y adoptar buenas prácticas en la gestión de recursos permite disminuir las emisiones de CO2 y el desperdicio alimentario, además de reducir los consumos de luz y agua. Estas prácticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también ayudan a que la factura mensual sea más baja. Adicionalmente, la transición hacia formatos “cero envases” contribuye a que los locales evolucionen de un modelo económico lineal a uno circular.
Para apoyar este cambio hacia un modelo más sostenible, Estrella Galicia ha lanzado la iniciativa Cervecerías Circulares. Este programa ofrece asesoramiento integral y personalizado a bares y restaurantes, ayudándolos a mejorar sus índices de consumo energético y su impacto ambiental. Los establecimientos que han adoptado las medidas de Cervecerías Circulares han logrado no solo reducir su huella de carbono, sino también generar un ahorro económico significativo.
En un año, los locales que se han sumado a esta iniciativa han ahorrado 634.234 Kwh, equivalente a 173 toneladas de CO2 evitadas. Además, se han salvado más de 22 mil metros cúbicos de agua, lo que equivale a llenar casi nueve piscinas olímpicas. Estos resultados demuestran que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano.
Hijos de Rivera continúa trabajando en la expansión y desarrollo de su estrategia de Impacto Positivo. A través de programas como Cervecerías Circulares, la corporación busca instaurar una cultura de sostenibilidad tanto en el consumidor como en su modelo de negocio. De esta manera, se posiciona como un aliado clave para sus clientes, ayudándolos a liderar el sector HORECA en términos de circularidad, eficiencia energética y mínimo impacto ambiental.
La apuesta de Hijos de Rivera por un modelo de negocio sostenible y eficiente no solo beneficia al medio ambiente, sino que también coloca a la corporación y a sus clientes a la vanguardia de un sector en constante evolución. Un camino hacia un futuro donde la sostenibilidad y la rentabilidad van de la mano, creando un impacto positivo tanto en la economía como en el entorno.