El Salvador ha lanzado un ambicioso proyecto tecnológico para transformar sus servicios digitales gubernamentales mediante la creación del Centro de Datos del Estado. Impulsada por la Secretaría de Innovación, esta iniciativa cuenta con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y comenzará con una inversión de 9 millones de dólares, que se incluirán en el presupuesto de 2025.
La inversión permitirá contratar consultoría especializada para adaptar un edificio estatal de 3.500 metros cuadrados en un centro de datos con certificación TIER III. Este estándar asegura alta disponibilidad y sistemas redundantes, con un mínimo de inactividad anual. El futuro centro proporcionará servicios en la nube a 57 instituciones públicas, mejorando su seguridad y eficiencia operativa.
Este proyecto es clave dentro del «Programa para el Desarrollo de la Infraestructura de Datos de El Salvador,» financiado por el BID, que aprobó un préstamo total de 60 millones de dólares en octubre de 2024. Marlon Herrera, del Ministerio de Hacienda, indicó que los 9 millones iniciales definirán el diseño técnico del centro antes de una inversión adicional de hasta 30 millones para su equipamiento completo.
El plan prevé incorporar progresivamente a las instituciones públicas a la nube estatal, a razón de una por mes, aumentando la eficiencia y seguridad mediante la centralización de datos. Además, el programa incluye la formación de 2.500 funcionarios al año en habilidades digitales, con un objetivo de certificación.
Este esfuerzo forma parte de una tendencia regional de digitalización del sector público, buscando reducir la dependencia tecnológica, mejorar la seguridad de los datos y optimizar los servicios estatales. De concretarse según lo previsto, el Centro de Datos del Estado podría marcar un parteaguas tecnológico para El Salvador en la próxima década.
Más información y referencias en Noticias Cloud.