El Rincón de los Inmortales: La Genialidad Inigualable de Fier en una Combinación Épica

Hace un siglo, los destacados gurús de la escuela hipermoderna, como Nimzóvich y Reti, presentaron unos principios que, en su momento, fueron considerados excéntricos por muchos. Contrario a la práctica tradicional de ocupar el centro con peones al comienzo, estos maestros sugerían presionar el centro con piezas y permitir que el oponente lo ocupase para posteriormente atacarlo. Uno de los principios fundamentales era que cada avance de peón debilitaba las casillas a ambos lados de su posición avanzada.

La historia ha demostrado que estos principios hipermodernos son tan válidos como los clásicos, coexistiendo armoniosamente en el ajedrez del siglo XXI. La elección entre uno y otro estilo depende más del gusto personal, la psicología y la oportunidad. Un claro ejemplo de esta convivencia es una partida reciente del gran maestro Alexandr Fier, destacada por su rigor hipermoderno en la apertura y culminada con una destreza brillante típica del romántico siglo XIX. Su combinación final, no solo electrizante, también ilustra un patrón didáctico en ciertas estructuras que todo aficionado al ajedrez debería conocer.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Itinerario y Horarios Actualizados para las Procesiones de Semana Santa 2024.

En el marco de la Semana Santa madrileña, que...

Resiliencia y Cuidado: Estrategias para un Futuro Sostenible en Cataluña

El cuidado de personas dependientes en España sigue siendo...

La BB Cream Imprescindible: Protección Solar y Asequibilidad en un Solo Producto

El uso del maquillaje se ha convertido en una...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.