A principios de febrero, el presidente de Panamá, José Ramón Mulino, anunció que no renovará el memorando de entendimiento sobre la ruta de la seda firmado previamente con China. Esta decisión llegó luego de una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en medio de tensiones provocadas por los intentos de Donald Trump de recuperar el control del canal de Panamá. La decisión de Panamá podría indicar un cambio en la dinámica de relaciones geopolíticas en la región, con Estados Unidos buscando reafirmar su influencia en respuesta al creciente poder de China en América Latina.
La expansión de China en América Latina ha generado debates sobre cómo el gigante asiático podría estar utilizando la región para acceder de forma indirecta al mercado estadounidense. Este movimiento forma parte de un debate más amplio sobre proteccionismo en la era de Trump, donde se evalúan las implicancias de la ruta de la seda en las economías regionales. En este contexto, la periodista Gabriela Warkentin dialoga con el académico Max Povse en su programa «Al habla…», donde se analiza la narrativa china respecto a la geopolítica global y la competencia con Estados Unidos, considerando la posibilidad de un escenario marcado por extraterritorialidad en América Latina.
Leer noticia completa en El Pais.