El pasado sábado 1 de marzo, un inusual fenómeno reunió a una multitud de jóvenes en las puertas de la librería Pérgamo en Madrid. Bajo la lluvia, los asistentes esperaron pacientemente para participar en un evento que, sorprendentemente, no tenía como protagonista a un autor popular o una estrella de las redes sociales, sino al complejo pensador francés Roland Barthes. La presentación estuvo a cargo de las filósofas Paula Ducay e Inés García, quienes gracias a su exitoso podcast «Punzadas sonoras», han revitalizado el interés en la obra de Barthes, lo que ha llevado a la editorial Siglo XXI a reeditar «Fragmentos de un discurso amoroso». La popularidad del evento fue tal que se tuvo que realizar un segundo pase para acomodar a los interesados, destacando la creciente fascinación por el semiólogo y su legado intelectual.
Paula Ducay e Inés García transformaron su pasión filosófica en una plataforma que democratiza el pensamiento de Barthes, comenzando con una newsletter semanal en 2021 y evolucionando a un podcast grabado inicialmente en casa con un móvil. Su estilo personal y accesible conecta con un público amplio, cultivando un interés renovado en el filósofo. Barthes, conocido por su análisis de los signos y la semiótica, explora en sus «Fragmentos» el lenguaje del amor, mostrando cómo los detalles íntimos pueden volverse universales. Las obras del pensador, que reconsidera la importancia del lector en la interpretación de los textos, resuenan en tiempos actuales donde la inteligencia artificial empieza a replicar dinámicas textuales, resaltando la singularidad de la interpretación humana. Además, el enfoque de Barthes sobre la cultura y los afectos está influyendo nuevas generaciones de creadores, como escritores y cineastas, que encuentran en sus ideas un terreno fértil para la exploración artística.
Leer noticia completa en El Pais.