En una comparecencia reciente ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, confirmó que la institución contaba con una única cátedra extraordinaria dirigida por una persona sin título universitario: Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta afirmación siguió a las preguntas de Mercedes Zarzalejo, diputada del Partido Popular, quien inquirió sobre la presencia de otros perfiles similares en la universidad. Goyache aclaró que durante su mandato se habían activado entre 52 y 54 cátedras extraordinarias, todas gestionadas por personas con al menos una licenciatura, excepto la que lideraba Gómez. El caso ha levantado sospechas de un posible trato de favor, lo que ha desencadenado un interés mediático en torno a la cátedra de Transformación Social Competitiva que ella dirigía.
A pesar de la controversia, el rector Goyache defendió la legalidad y regularidad en la creación y designación de Gómez como directora de la cátedra, negando cualquier influencia indebida. Explicó que la decisión se realizó a través de la comisión mixta de seguimiento y recalcó que, aunque no se renovó la cátedra este curso debido a la falta de patrocinadores, su gestión cumplió con las normativas de la UCM. Goyache puntualizó que el propósito de las cátedras extraordinarias es principalmente proporcionar visibilidad más que beneficios económicos significativos, ya que las contribuciones de los patrocinadores se destinan en su mayoría a los objetivos de la cátedra. La defensa del rector se centró en la estricta adhesión a los procedimientos institucionales, mientras que la dimensión pública del caso sigue generando debate sobre equidad y transparencia en las instituciones académicas.
Leer noticia completa en OK Diario.