El PSOE enfrenta un escrutinio intenso tras la revelación de 84 pagos en efectivo realizados a Santos Cerdán desde 2017, vinculados a compensaciones por gastos cubiertos inicialmente por él. Estos pagos se documentaron en respuesta a un requerimiento del Tribunal Supremo en medio de una investigación sobre una presunta trama de adjudicaciones amañadas en el Ministerio de Transportes durante la gestión de José Luis Ábalos. La información entregada por el partido muestra que los importes en cuestión incluyen pagos a Cerdán y a otros implicados como Ábalos y su asesor Koldo García, quienes recibieron compensaciones similares. Un informe de la Guardia Civil indica gastos por más de 95.000 euros de Ábalos, no justificados bancariamente, sugiriendo posibles ingresos no declarados, lo que exacerba el debate jurídico y político.
La respuesta del PSOE subraya que los pagos en efectivo son auditados y avalados por el Tribunal de Cuentas, según han defendido altos representantes del partido, incluidas figuras como Patxi López y Pilar Alegría. López ha acusado al Partido Popular de manipular la información, enfatizando que los procedimientos del PSOE han sido transparentes y colaborativos con la investigación. La cuestión de los pagos en efectivo resalta diferencias en los métodos de compensación entre instituciones como el Senado y el Congreso, con prácticas mixtas de pagos en metálico y transferencias electrónicas. La polémica refleja tensiones políticas actuales, con el PSOE defendiendo la legalidad de sus prácticas mientras enfrenta críticas y observación judicial.
Leer noticia completa en El Pais.