En su libro «Antimeditaciones: lo que Marco Aurelio nunca te contó sobre el arte de vivir», Víctor Amat critica la tendencia actual de simplificar las enseñanzas filosóficas clásicas en redes sociales, comparándola con el «wonderfulismo», una corriente de pensamiento positivo excesivamente optimista. Amat sostiene que estas interpretaciones modernas, a menudo dirigidas a un público que busca una imagen de dureza y resiliencia, no son más que una nueva versión de un enfoque superficial que, aunque en apariencia opuesto al optimismo, carece de profundidad y comprensión real del arte de vivir. Esta crítica apunta a la manera en que tanto el estoicismo como otras filosofías se trivializan, perdiendo su esencia en mensajes motivacionales simplificados.
Amat resalta la importancia de abordar las enseñanzas filosóficas con seriedad y rigor, evitando caer en fórmulas reduccionistas que devalúan su verdadero significado. Defiende que el auténtico arte de vivir exige un entendimiento más profundo y una reflexión sobre los principios filosóficos, en lugar de meras frases inspiracionales que, aunque populares, no aportan verdaderos cambios ni enfrentamientos con la complejidad de la vida diaria. La crítica de Amat refleja una visión escéptica hacia la comercialización de la sabiduría clásica, instando a los lectores a buscar un conocimiento más genuino y aplicado de las filosofías del pasado.
Leer noticia completa en El Mundo.