La Fageda, un proyecto social sin ánimo de lucro centrado en la inclusión de personas con discapacidad, ha cobrado notoriedad recientemente gracias a la mención de sus yogures por María Branyas, quien fue la mujer más longeva del mundo hasta agosto de 2024. Fundada en 1982 por el psicólogo Cristóbal Colón en Girona, La Fageda ha evolucionado desde su inicio, brindando empleo a personas con discapacidad intelectual y otras en riesgo de exclusión. En 2023, la entidad registró una facturación de 37,39 millones de euros, marcando un crecimiento del 7,3% respecto al año anterior, lo que le permitió obtener beneficios por encima de un millón de euros que se reinvierten en el proyecto.
La Fageda no solo produce yogures y postres, sino que también gestiona servicios de jardinería y elabora mermeladas, siendo su planta de helados un legado de una actividad que salvó 15 puestos de trabajo hace 15 años. La iniciativa ha ampliado su mercado a regiones como Valencia y Madrid tras la pandemia, mientras mantiene su enfoque en el bienestar de sus trabajadores y la comunidad local. Con una plantilla de 350 personas y un impacto significativo en la economía del área, La Fageda se define como un proyecto que transforma vidas, impulsando tanto el desarrollo social como la sostenibilidad económica.
Leer noticia completa en 20minutos.