Los precios de la vivienda en España continúan subiendo con Madrid, Baleares y el País Vasco liderando el aumento de costo por metro cuadrado, superando la barrera de los 3.000 euros. Esta tendencia refleja la presión del mercado inmobiliario en zonas de alta demanda y limitado espacio para la expansión, impulsada por factores como el incremento de la población, la atracción de inversores extranjeros y una recuperación económica que estimula el interés por la propiedad. En Madrid, por ejemplo, el crecimiento del empleo y la consolidación de sectores como la tecnología y finanzas están atrayendo a más profesionales, mientras que en Baleares, el turismo continúa siendo un motor fundamental de la economía local, elevando los precios de las viviendas tanto para residentes como para compradores extranjeros.
En el País Vasco, los precios también han mantenido una tendencia al alza debido a un mercado laboral sólido y una calidad de vida percibida como alta. La falta de nuevas construcciones en áreas deseadas, combinada con políticas urbanísticas estrictas, ha limitado la oferta de nuevas propiedades disponibles, exacerbando la subida de precios. Los expertos sugieren que esta dinámica podría tener implicaciones significativas sobre la accesibilidad a la vivienda para la población local, especialmente los jóvenes que buscan establecerse en un entorno urbano. Ante este panorama, se discute la necesidad de políticas que promuevan la construcción sostenible y el acceso a formas de vivienda alternativa para mitigar el impacto económico y social de la situación actual del mercado.
Leer noticia completa en El Mundo.