El acceso a la vivienda propia en México se ha convertido en un desafío creciente para muchos ciudadanos, con los precios de las propiedades aumentando significativamente más que la inflación del país. Según el reciente informe de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el valor habitacional promedio se incrementó un 8.2% en el primer trimestre de 2025, mientras que la inflación anual en abril fue del 3.93%. Este incremento hace que el costo promedio para adquirir una vivienda ronde los 1.859.033 millones de pesos, equivalentes a unos 96,000 dólares. Las alzas más notables se registraron en áreas metropolitanas como Tijuana, León, Guadalajara, Puebla-Tlaxcala, y Monterrey, destacándose como las zonas con una mayor apreciación del valor inmobiliario.
A pesar de una leve desaceleración en el ritmo de aumento de los precios de vivienda, sigue siendo uno de los bienes con mayores incrementos. En paralelo, el PIB de México creció apenas un 0.2% en el mismo periodo, según el SHF, mientras que el empleo registrado creció un 1.7%. La tasa hipotecaria promedio se situó en 11.65%. En este contexto, el gobierno de México lanzó un programa para recuperar 600,000 viviendas abandonadas con el objetivo de mitigar el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida, recurriendo a inmuebles existentes. Además, el índice de SHF observó que la demanda de viviendas usadas superó a la de nuevas, representando un 62.5% del total de transacciones en el trimestre.
Leer noticia completa en El Pais.