El mercado hipotecario en España está experimentando un año histórico en 2025, con un crecimiento continuo en la firma de hipotecas que lleva diez meses consecutivos de aumentos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dinamismo se produce en un contexto de aumento sostenido de precios, impulsado por una oferta limitada de viviendas.
Los datos de Trioteca, una fintech especializada en hipotecas, revelan que el precio medio de las viviendas hipotecadas alcanzó los 307.000 euros en junio, marcando un incremento del 9,97% respecto al primer trimestre del año. En comparación con 2024, el aumento es del 22,23%. Además, la Sociedad de Tasación Española ha registrado un precio récord de 3.151 euros por metro cuadrado.
Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, señala que este incremento es una respuesta a la reactivación de la demanda y al descenso de los precios de las hipotecas fijas y mixtas. Sin embargo, advierte de la necesidad de reformar el impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales para facilitar el acceso a la vivienda, dado que España se sitúa como uno de los países con mayor tasa de tributación efectiva marginal.
El valor de las hipotecas también ha crecido, alcanzando una media de 208.000 euros en junio, con un aumento del 8,9% desde abril. La hipoteca a tipo fijo sigue predominante, mientras que la mixta gana terreno, gracias a ofertas atractivas.
La estabilidad del Euríbor en torno al 2,08% ha influido positivamente en la competitividad de las hipotecas fijas, que se ofrecen con condiciones menos exigentes. Asimismo, las hipotecas mixtas están siendo una opción atractiva con ofertas que llegan al 1,5% para la mayoría de las familias.
Las compraventas también están en auge, con casi 396.000 viviendas vendidas en el primer semestre del año. Gonzalo Bernardos, advisor de Trioteca, espera que el año cierre con unas 825.000 operaciones, cifras no vistas desde 2007. Este repunte se vincula a la alta demanda, la oferta escasa y la baja de tipos, con pronósticos de un incremento interanual del 15% en el precio de la vivienda.
El mercado hipotecario español en 2025 presenta así un escenario complejo, marcado tanto por el crecimiento de operaciones como por desafíos estructurales que requieren atención para asegurar el acceso a la vivienda.