El Planetario de Madrid Impulsa la Creatividad Literaria y Científica en la Astronomía

El Planetario de Madrid ha abierto hasta el 24 de septiembre el plazo para presentar obras literarias al Premio de Novela Corta Planetario de Madrid. En su cuarta edición, este certamen busca promover la cultura y la creación literaria y científica en el ámbito astronómico, además de contribuir a la profesionalización de escritores y aficionados a la literatura.

Las condiciones del concurso establecen que las obras deben ser escritas en castellano, originales e inéditas, y no haber sido publicadas ni premiadas en otros certámenes antes del envío del manuscrito. Además, solo se permite una novela corta por participante, y el tema es libre pero debe abordar la astronomía y el universo como ejes centrales de la narrativa. Es importante destacar que los autores que previamente han sido galardonados con este premio no pueden participar, y todas las obras deberán presentarse de forma anónima, bajo seudónimo.

El certamen ofrece dos premios monetarios: el primero de 3.000 euros y el segundo de 1.400 euros. En la edición anterior, las obras galardonadas fueron «Musca ex machina» de Carlos Burguete Prieto, que obtuvo el primer premio, y «¿Por qué no hay gatos en Marte?» de María Angulo Ardoy, que recibió el segundo premio.

Este concurso se ha consolidado como un ejemplo de la confluencia entre disciplinas como la astronomía y la literatura, demostrando que pueden fusionarse para crear obras diversas, creativas e imaginativas. Cada año, el Planetario de Madrid organiza una ceremonia de entrega de premios en la que también se presentan las publicaciones de las novelas galardonadas en la edición anterior.

Para quienes estén interesados en participar, las bases reguladoras, el formulario de solicitud y más información están disponibles en el sitio web del Ayuntamiento de Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados