En un contexto de creciente demanda de vivienda asequible, la región ha experimentado un notable incremento en el número de solicitudes, alcanzando un sorprendente aumento del 682% entre 2023 y 2024. Este repunte ha llevado las cifras de 1.854 a 12.648 solicitudes, lo que representa más de la mitad del total nacional, según el último informe del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. La comparación con otras comunidades, como el País Vasco y Cataluña, que registraron 2.005 y 3.614 solicitudes respectivamente, resalta aún más la magnitud de este fenómeno.
Rodrigo, un portavoz clave en este ámbito, atribuyó este éxito al Plan Vive, bajo el cual se han construido casi 8.500 de las 12.600 viviendas previstas con algún tipo de protección. Destacó que este logro no es fruto del azar, sino de la creación de condiciones propicias para fomentar la vivienda asequible. Entre las medidas tomadas, mencionó la actualización del módulo de edificación, cambios en la Ley del Suelo, y la reducción de cargas burocráticas y fiscales.
En un evento reciente en Alcalá de Henares, se entregaron 280 nuevos pisos que reflejan la diversidad y accesibilidad del proyecto. Estos incluyen 108 unidades de un dormitorio, 118 de dos y 54 de tres habitaciones, de las cuales 12 están adaptadas para personas con movilidad reducida. Todas las viviendas ofrecen garaje y trastero, y están complementadas con instalaciones como piscina, zonas verdes, gimnasio, y parque infantil en sus áreas comunes. Los precios de alquiler de estos apartamentos oscilan entre 560 y 813 euros al mes, posicionándose como una opción atractiva para familias y personas que buscan estabilidad residencial en la región.
El consejero también explicó que, gracias a esta iniciativa, ya son 736 las familias que han encontrado un hogar en Alcalá de Henares. Además, mencionó que el Plan Vive ha permitido la adjudicación de 3.577 inmuebles en toda la región y que se espera superar los 4.000 antes de que finalice abril, con la distribución de otros 600 hogares en localidades como San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Valdebebas.
En resumen, el auge en la demanda de vivienda en la región no solo refleja una necesidad latente, sino también la eficacia de políticas públicas diseñadas para satisfacer dicha demanda con opciones asequibles y de calidad.