En un esfuerzo por mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de la capital, el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, visitó recientemente un edificio residencial en Carabanchel, donde se llevan a cabo trabajos de rehabilitación energéticos bajo el Plan Rehabilita y el Plan de Monitorización de la Estrategia Habita Madrid. Este innovador programa, pionero en la ciudad de Madrid, ha permitido evaluar de manera científica y empírica los resultados positivos de las intervenciones en términos de consumo energético y confort del hogar.
Hasta la fecha, 210 viviendas han sido incluidas en este plan de monitorización, revelando una reducción significativa del 48% en las emisiones de CO2 tras las obras de rehabilitación. Esta cifra se traduce en un ahorro anual de energía que alcanza los 12.000 kWh por vivienda, representando ahorros monetarios considerables para los residentes. De hecho, en el edificio visitado en Carabanchel, donde se aplicó una subvención del 70% del coste total de las obras, los vecinos pagaron menos de lo que habrían desembolsado fuera del programa, con aquellos involucrados en la monitorización disfrutando de una subvención mayor aún.
La monitorización, realizada en colaboración con el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción y el CSIC, no solo destaca el ahorro energético, que puede llegar al 54%, sino que también ofrece datos cruciales sobre el confort interno a través de la evaluación de humedad, calidad del aire entre otros. Gracias al desarrollo de una avanzada plataforma de gestión de datos, estos informes permiten a los usuarios recibir recomendaciones personalizadas para mejorar aún más su eficiencia energética.
Desde su inicio en marzo de 2021, el Plan de Monitorización ha servido para cuantificar los logros medioambientales del Plan Rehabilita, con 93.000 viviendas rehabilitadas logrando una reducción de 12.000 toneladas de CO2 y 50 millones de kWh anuales, lo que no solo se traduce en beneficios ambientales, sino también en ventajas económicas significativas para los ciudadanos.
Álvaro González, como parte de su visita, subrayó la importancia de la reducción de emisiones como un compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la mejora de la calidad del aire y el cumplimiento de objetivos ambientales globales. En una época donde la sostenibilidad es fundamental, estos esfuerzos subrayan el compromiso de la capital con el futuro energético y medioambiental sostenible.