Un informe global reciente ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los consumidores frente a las estafas de phishing, revelando preocupantes brechas en la seguridad de los dispositivos móviles. Según el estudio realizado por Omdia, un alarmante 24 % de los participantes han sido víctimas de este tipo de ataque, que utiliza tácticas engañosas para sustraer información personal sensible. Estos hallazgos subrayan la persistente amenaza que representan los ciberdelincuentes, quienes continúan aprovechándose de usuarios desprevenidos a pesar de los avances en seguridad.
En octubre de 2024, Omdia llevó a cabo una encuesta global como parte de su cuarto Mobile Device Security Scorecard, abarcando las experiencias de 1.572 consumidores de América, Asia y Europa. Además del phishing, los encuestados identificaron el malware, los virus y el robo físico como las principales preocupaciones de seguridad. El informe también comparó el desempeño en seguridad de dispositivos de alta gama, incluyendo el Google Pixel 9 Pro, el Samsung Galaxy S24 y el iPhone 16 Pro, junto a otros teléfonos Android de marcas como OnePlus, Xiaomi y Honor.
Los resultados de la investigación indican que, pese a la sofisticación de los dispositivos modernos, ninguno de ellos logró bloquear todos los intentos de phishing realizados mediante correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto. Algunas marcas de dispositivos Android, como Google, Samsung y Xiaomi, destacaron por su capacidad para identificar llamadas sospechosas antes de que los usuarios contestaran, mientras que Apple no ofreció dicha protección en el iPhone 16 Pro. Asimismo, los correos enviados a cuentas Gmail no fueron identificados como phishing por ningún dispositivo, aunque algunos fueron clasificados como spam.
En cuanto a la protección contra enlaces maliciosos, los dispositivos equipados con Google Safe Browsing evidenciaron capacidades destacadas al bloquearlos y mostrar advertencias antes de abrirlos. Sin embargo, la efectividad varió entre navegadores; por ejemplo, Samsung Internet bloqueó la mayoría de estos enlaces, mientras que Xiaomi Mii y OnePlus Internet mostraron inconsistencias, dejando pasar amenazas conocidas.
La falta de protección frente al phishing está causando una notable disminución en la confianza de los consumidores hacia las marcas de sus smartphones. Según Aaron West, analista sénior de Omdia, un 73 % de los encuestados señaló una pérdida de confianza en sus dispositivos tras enfrentar un problema de seguridad. Hollie Hennessy, analista principal de Omdia, enfatizó la necesidad de que los fabricantes refuercen sus medidas de seguridad, implementando protecciones básicas más robustas, como la detección de llamadas fraudulentas y el uso generalizado de Google Safe Browsing en dispositivos Android.
El informe culmina con un llamado a la industria tecnológica para combinar medidas avanzadas de seguridad con campañas de concienciación, con el objetivo de preparar y proteger mejor a los consumidores frente a las crecientes amenazas. En un contexto donde la dependencia de los smartphones es cada vez mayor, la seguridad se erige como un pilar crucial para salvaguardar tanto los datos de los usuarios como su confianza en la tecnología que utilizan a diario.