La Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por el chavismo, ha aprobado un controversial acuerdo político exigiendo la abolición de la monarquía en España, calificándola como símbolo de corrupción y de la «ultraderecha». Esta movida se produce en el contexto de una crisis diplomática con España, tras el asilo concedido al candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien sostiene haber ganado las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio, en contraste con el Consejo Nacional Electoral que proclamó la reelección de Nicolás Maduro. El Parlamento venezolano también instó al gobierno a considerar una posible ruptura de relaciones con España, criticando lo que perciben como una intervención española en los asuntos internos de Venezuela, reflejada en una reciente decisión del Congreso español.
La tensión aumentó luego de que el Congreso español, impulsado por el Partido Popular, aprobara una proposición que solicita al gobierno español reconocer a González Urrutia como presidente de Venezuela, una medida no respaldada por el gobierno de Pedro Sánchez. En respuesta, figuras chavistas, como el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, han solicitado terminar todas las relaciones comerciales con España. Por su parte, la controvertida reelección de Maduro, con resultados electorales aún no transparentados, sigue siendo un punto de conflicto, rechazado por la oposición venezolana y considerada fraudulenta por la Plataforma Unitaria Democrática, que defiende la victoria de González Urrutia.
Leer noticia completa en 20minutos.