El timo, una glándula clave del sistema linfático localizada debajo del esternón, ha sido tradicionalmente considerada irrelevante en individuos adultos. Su función principal es producir linfocitos, células esenciales para combatir infecciones. Desde su formación en la quinta semana de gestación hasta su degeneración en la adolescencia, el timo juega un papel crucial en el desarrollo inmunológico. Sin embargo, su relevancia ha sido cuestionada, ya que su eliminación, o timectomía, se ha practicado en casos de miastenia gravis para mitigar síntomas, especialmente en pacientes menores de 60 años con esta dolencia. A pesar de ello, un estudio reciente ha revelado que esta intervención podría acarrear efectos graves a largo plazo, aumentando el riesgo de muerte y predisposición al cáncer.
La investigación sugiere que el timo podría ser más esencial para la salud de lo que se creía. Según los datos publicados en The New England Journal of Medicine, aquellos que se someten a una extirpación del timo ven duplicadas sus posibilidades de desarrollar cáncer y tienen una mayor tasa de mortalidad. Además, se asocia esta cirugía con un riesgo elevado de enfermedades autoinmunes, a excepción de aquellos con infecciones preoperatorias, cáncer o enfermedades autoinmunes preexistentes. El oncólogo David Scadden de Harvard subraya la importancia del timo para el bienestar general, aunque no se ha determinado definitivamente la conexión directa entre la extirpación y el desarrollo de patologías graves. Esto abre un nuevo camino en la investigación sobre el papel del timo en la salud inmunológica.
Leer noticia completa en 20minutos.