En una histórica aparición ante las dos cámaras del Parlamento italiano, el Rey Felipe VI pronunció un discurso multitemático que marcó su visita de Estado a Italia. Hablando en un fluido italiano, el monarca destacó la «hermandad» y los lazos históricos entre España e Italia, recibiendo aplausos tras mencionar la admiración por el presidente Sergio Mattarella, a quien describió como un referente no solo para Italia sino para toda Europa. Esta visita revive el fuerte vínculo entre ambos países que comparten un enfoque común sobre la defensa del multilateralismo y la memoria histórica, como ilustró al aludir a la situación en Ucrania y la importancia de evitar la repetición de errores pasados. Felipe VI también subrayó la necesidad de colaboración entre las naciones para afrontar los retos globales del siglo XXI.
El monarca resaltó la importancia del papel conjunto de España e Italia en el futuro de la Unión Europea, instando a fortalecer la cooperación dentro de la UE, con inteligencia y solidaridad. Haciendo referencia a figuras históricas europeas, Felipe VI abogó por un futuro construido sobre los principios de libertad y democracia y mencionó específicamente la relevancia de un enfoque coordinado en cuestiones como la inmigración, subrayando el deber de tratar dignamente a los inmigrantes y la importancia del compromiso euroatlántico. La visita incluyó encuentros significativos, como con la primera ministra Giorgia Meloni, y finalizó con iniciativas económicas y educativas, como la inauguración de un foro empresarial y un reconocimiento académico en Nápoles. La visita de Felipe VI a Italia no solo refuerza los vínculos bilaterales, sino que también expone un enfoque centrado en la solidaridad europea y multilateral frente a los desafíos contemporáneos.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.