Carabanchel ha añadido un nuevo capítulo a su vibrante escena artística urbana con la inauguración de la obra monumental titulada «La Musa de Vistalegre». Esta creación, firmada por el reconocido artista madrileño Sfhir, inaugura una nueva era para el distrito, incorporándose como una pieza clave de la ‘Ruta del Arte’. El mural, que se extiende a lo largo de 1,100 metros cuadrados, ha sido presentado oficialmente por Carlos Izquierdo, concejal del distrito.
Esta imponente obra, que adorna la fachada del Palacio de Vistalegre con la imagen de una mujer tocando una guitarra mientras domina la ciudad desde las alturas, ha sido destacada por Izquierdo como un compromiso firme de las autoridades locales con el fomento de la cultura. En palabras del concejal, el mural es «una declaración pública» de que Carabanchel está comprometido con el arte y el espacio público como lugar de encuentro y expresión cultural.
La ‘Ruta del Arte’, que la obra forma parte, se desarrollará a lo largo de dos rutas principales desde la glorieta del Marqués de Vadillo. El primer eje transcurrirá por la calle de Antonio Leyva, donde los visitantes podrán apreciar un conjunto de murales y esculturas contemporáneas en medianeras, plazas y otros espacios de tránsito. El segundo eje, ubicado en la avenida del General Ricardos, se convertirá en un espacio dedicado al muralismo y al arte urbano, atrayendo talento tanto nacional como internacional.
Izquierdo ha descrito la ruta como una «galería al aire libre», un concepto que busca acercar la cultura directamente a las calles, ofreciendo visibilidad a los artistas locales. Este proyecto, que se desvelará completamente en los próximos meses, incluirá además la adición de nuevas obras y un programa de actividades complementarias como visitas guiadas, talleres y encuentros con los artistas participantes.
La creación de «La Musa de Vistalegre» se enmarca dentro del proyecto «Distrito 11», que representa la marca cultural de Carabanchel. Esta iniciativa persigue un modelo de cultura descentralizada y participativa, promoviendo la cooperación entre los residentes, creadores e instituciones locales para impulsar la producción artística en el sur de Madrid.
Con el mural de Sfhir, Carabanchel no solo consigue el mural más grande de España, sino que también reafirma su posición como un epicentro cultural, atrayendo tanto a visitantes como a nuevos talentos a participar de su vibrante escena artística.