El número de desempleados en Madrid durante noviembre ha experimentado una caída significativa de 4.130 personas respecto al mismo mes en 2023, situándose en 137.193 parados. Este descenso del 2,9% hace que la capital española refleje la cifra más baja de desempleo en un noviembre desde 2007. Los datos, proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y analizados por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, revelan una reducción continua desde principios de 2024, con una bajada interanual acumulada del 2,4%.
En el ámbito sectorial, la industria lidera el descenso con un 6,4% interanual, seguido de cerca por la construcción que disminuyó un 5,8%. El sector servicios y los trabajadores sin actividad asignada también registraron caídas del 2,5% y 3,9% respectivamente. No obstante, la situación varía dentro del sector servicios, donde actividades financieras y de seguros junto a las artísticas y recreativas han impulsado el descenso gracias a bajadas del 12,6% y 7,2%. Mientras tanto, áreas como información y comunicaciones y hogares como empleadores registraron incrementos del 11,4% y 7,6% respectivamente.
El desempleo también ha mostrado variaciones significativas por género, con un 2,7% menos de hombres y un 3,1% menos de mujeres sin trabajo en comparación con el año pasado. En términos cuantitativos, el número de hombres desempleados bajó en 1.603 y el de mujeres en 2.527, acentuando un descenso mayor entre las mujeres con una caída del 1,7% solo el mes pasado.
Las cifras son particularmente alentadoras para los jóvenes, dado que el grupo de 16 a 24 años experimentó la mayor reducción interanual del 4,7%. Este grupo representa actualmente el 6,6% del desempleo total, una caída notable respecto al año anterior. En contraste, el paro entre personas de 25 a 54 años y mayores de 54 años se redujo en un 2,8%.
En cuanto a la nacionalidad, el paro descendió entre los españoles en un 4%, sin embargo, aumentó un 2,9% entre los extranjeros, debido principalmente a un incremento del 4,4% del paro entre los no europeos, aunque los ciudadanos de la UE experimentaron una ligera reducción del 0,7%. Los extranjeros ahora representan el 17% del desempleo total, reflejando un aumento de 0,9 puntos respecto al año anterior.
Estos resultados confirman una tendencia positiva de reducción del desempleo en la capital, a pesar de los desafíos persistentes para ciertos grupos y sectores.