El Museo Nacional del Prado ha emocionado a su público con una sorpresiva publicación en sus redes sociales que enlaza arte y música de una manera sublime. Este martes se dio a conocer un video protagonizado por la célebre artista Ana Belén, quien ofrece una conmovedora interpretación a capella de «España camisa blanca», una canción que lleva más de cuatro décadas resonando en el corazón de los españoles. Compuesta por Víctor Manuel en 1981 e inspirada en un verso de Blas de Otero, el tema se convierte en un tributo sonoro capturado en la majestuosa Galería Central del museo.
La grabación, fechada el 27 de noviembre, refleja un gesto desinteresado por parte de la artista, quien logró encapsular la esencia del himno en tres tomas impecables bajo la supervisión del equipo audiovisual del Prado. Este acto de fusión entre la tradición pictórica y la música lírica representa un guiño a las formas diversas de experimentar el arte y enriquece la oferta cultural del museo.
El lanzamiento coincide con un cierre de año histórico para el Museo del Prado, que celebra un 2024 con récords de visita sin precedentes. Con cerca de tres millones y medio de visitantes pasando por sus salas, el museo ha superado la marca anterior de 2023, consolidándose como un punto de atracción imperdible para turistas y locales por igual. Este auge en la afluencia reafirma no solo el interés permanente por sus obras maestras, sino también la habilidad de la institución para innovar y diversificar su atractivo, tornando cada visita en una experiencia única y enriquecedora.
El video de Ana Belén no solo inaugura las celebraciones para el 2025, sino que también ensalza la importancia de la colaboración creativa, uniendo temporalmente las disciplinas y recordando que tanto la música como la pintura tienen la capacidad de hablar un idioma universal que trasciende las barreras del tiempo y el espacio. La iniciativa del Prado en este ámbito no solo refuerza su prestigio como centro cultural de referencia, sino que también invita a la reflexión sobre el poder del arte como un motor de unión y de esperanza en el mundo contemporáneo.