Esta mañana se ha celebrado la presentación de la obra «La cita» de Francisco de Goya en el Museo Etnográfico de Castilla y León, ubicado en Zamora. En el evento participaron figuras destacadas del ámbito cultural y artístico, entre ellas Jose Luis Calvo, director del Museo Etnográfico de Zamora; Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León; Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado; Beatriz Herranz Casas, directora del Territorio Centro de Telefónica España; y Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado.
La obra, que estará en exhibición hasta el 30 de junio de 2024, es parte del proyecto ‘El arte que conecta’, una iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y Telefónica. El objetivo de este proyecto es conmemorar el centenario de la compañía telefónica y fomentar la conexión entre las personas al llevar obras maestras del Prado a diferentes puntos de España. ‘El arte que conecta’ busca fortalecer la vocación nacional tanto del Museo del Prado como de Telefónica. Con el préstamo del óleo «La cita» de Goya, Zamora se convierte en un nuevo punto de acceso a esta obra maestra hasta junio del próximo año.
La presentación de la obra ha sido complementada con un ciclo de conferencias y tres talleres didácticos, diseñados para acercar al público interesado al contexto histórico, cultural, artístico e ideológico de esta emblemática obra de Goya. Fotografías del evento muestran a los protagonistas en el Museo Etnográfico, destacando la sinergia entre las instituciones culturales y tecnológicas para acercar el arte a la ciudadanía.
Este tipo de colaboraciones enriquece la oferta cultural de ciudades que no forman parte del circuito principal del arte, democratizando así el acceso a piezas históricas de gran relevancia. El proyecto no se limita únicamente a la exposición de la obra, sino también se enfoca en la educación y sensibilización cultural, ofreciendo una experiencia integral a los visitantes del Museo Etnográfico de Castilla y León.
De esta manera, ‘El arte que conecta’ continúa su recorrido por España, cumpliendo con su propósito de acercar el patrimonio artístico del Prado a todos los rincones del país.