«Del fuego de los dioses a los valores del deporte». Con este lema se inaugura una innovadora exposición en el Museo del Prado. Una colaboración inédita con el Comité Olímpico Español (COE) que tiene como fin inspirar al equipo nacional que nos representará en los próximos Juegos Olímpicos de París.
Esta muestra, que incluye treinta y tres obras maestras de la pintura, establece un puente entre el arte clásico y las disciplinas deportivas. Desde el majestuoso «Prometeo» de Rubens, que simboliza la entrega del fuego divino a la humanidad, hasta la magnanimidad reflejada en «Las Lanzas» de Velázquez, los cuadros seleccionados evocan la relación entre el esfuerzo físico y los valores humanos a través de diferentes épocas y estilos.
El recorrido por las obras no solo destaca la evidente conexión física con el deporte, como se aprecia en «La caída de Ícaro» que evoca el salto de altura, o «Sansón» de Goya que se asocia al lanzamiento de disco, sino que también resalta conexiones más sutiles y poéticas. Tal es el caso de la representación del bádminton y el triatlón en retratos como «La reina María Luisa» de Goya o en la copia de Van Dyck del «Retrato de Carlos I de Inglaterra».
El Prado, comprometido con la divulgación cultural, en esta ocasión se une al Comité Olímpico Español para promover una iniciativa que enlaza el arte con el deporte. Esto no solo subraya el carácter multidisciplinario de las expresiones humanas, sino que también sitúa al museo como un compañero inspirador para las 382 personas que conforman el equipo español, compuesto por 192 mujeres y 190 hombres.
Entre los nombres ilustres de la pintura incluidos en esta exposición se encuentran el Bosco, Velázquez, Rubens y Goya, junto con otros menos conocidos como Fracanzano y Espalter y Rull. Todos ellos contribuirán a nutrir el ánimo y el espíritu competitivo de nuestros atletas.
Esta fusión de arte y deporte reafirma, una vez más, la relevancia del Museo del Prado en la promoción del patrimonio cultural y en su capacidad de emocionar y motivar a sus visitantes con sus narrativas visuales, desde las gestas históricas hasta las escenas cotidianas.
Para aquellos interesados en conocer más sobre esta singular propuesta, pueden acceder a los detalles completos a través del enlace oficial proporcionado por el Museo del Prado.