El Museo de Bellas Artes de Xàtiva ha sido el escenario privilegiado para el inicio de una ambiciosa iniciativa. En una colaboración sin precedentes, el Museo del Prado y Telefónica han lanzado hoy el proyecto denominado «El arte que conecta», cuyo objetivo es llevar algunas de las obras maestras más emblemáticas del Prado a diferentes localidades de España. La primera parada de este recorrido es la ciudad valenciana de Xátiva, cuna del maestro barroco José de Ribera, donde la obra «Magdalena penitente» se exhibirá hasta el 5 de octubre de 2024.
La pintura, un óleo que forma parte de una serie de cuatro santos penitentes, es célebre por su magnífica combinación de devoción, expresión, monumentalidad y belleza. En la representación, la Magdalena es retratada en un momento de introspección y arrepentimiento, orando y llorando en la soledad de su cueva, acompañada de símbolos tradicionales como una calavera y un frasco de perfumes. La obra se distingue por su colorido variado y suntuoso, elementos característicos del estilo de Ribera, lo que la convierte en una de las imágenes más reconocibles del barroco español.
Bajo el lema «El arte que conecta», la iniciativa no solo celebra el centenario de Telefónica, sino que también tiene como meta principal promover la interconexión de las personas mediante la cultura. A través de este proyecto, museos de toda España podrán exhibir temporalmente algunas de las piezas más renombradas del Prado, fomentando un vínculo tangible entre las localidades y la herencia cultural del país. La obra de artistas como Velázquez, Goya, Rubens y Murillo también formará parte de este recorrido, invitando a los ciudadanos a contemplarlas y generando un aumento significativo en la actividad cultural a nivel local.
Este esfuerzo se integra dentro del marco de acciones emprendidas por el Museo del Prado desde la celebración de su Bicentenario en 2019 con el proyecto “De Gira por España”. Gracias a esta trayectoria, el Museo del Prado habrá llegado a casi cuarenta ciudades españolas. Se suman a estas iniciativas los préstamos y exposiciones temporales itinerantes, así como el proyecto “El Prado en las calles”, que incluye réplicas fotográficas de las colecciones del Museo y actualmente recorre ciudades andaluzas, habiendo pasado anteriormente por comunidades como Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura.
La llegada de «Magdalena penitente» a Xàtiva marca un hito en la celebración del arte y la cultura en la ciudad, abriendo una ventana para que residentes y visitantes puedan disfrutar de una de las joyas del Museo del Prado sin tener que desplazarse hasta Madrid. En palabras del director del Museo de Bellas Artes de Xàtiva, “Es una oportunidad única para los ciudadanos de nuestra ciudad y alrededores, quienes podrán sumergirse en la obra maestra de Ribera sin salir de su entorno cotidiano. Es una iniciativa que, sin duda, fortalecerá el aprecio por el arte y la historia en nuestras comunidades”.