En un escenario global marcado por desafíos y retrocesos en los derechos LGTBIQ+, los Premios Alan Turing LGTBIQ+ Awards se presentan como una celebración de los líderes en la defensa de la igualdad y la diversidad. Este año, el Ministerio de Igualdad de España ha sido honrado con el galardón más prestigioso como Organización Gubernamental, en reconocimiento a su histórica labor en la implementación de políticas que han transformado el panorama de los derechos LGTBIQ+ tanto a nivel nacional como internacional.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en Gran Canaria, Islas Canarias, y será presentada por Cayetana Guillén Cuervo y la polifacética Samantha Hudson. El evento, parte del renombrado Culture & Business Pride, subraya el papel esencial del Ministerio de Igualdad en la promoción y protección de los derechos del colectivo. Desde su fundación, este ministerio ha sido un baluarte en la defensa del colectivo LGTBIQA+, alcanzando hitos significativos como la aprobación de la Ley Trans y LGTBI y la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, consolidando a España como un líder en políticas inclusivas.
En un tiempo donde la igualdad enfrenta serias amenazas, los Alan Turing LGTBIQ+ Awards 2024 se erigen como un símbolo de resistencia, celebrando logros y recordando la importancia del activismo constante. Gracias al apoyo de la Vicepresidencia Primera del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria y Promotur – Turismo de Islas Canarias, este evento reafirma el compromiso de España en ser un epicentro de diversidad e inclusión.
El prestigioso Premio Especial ha sido otorgado a Pepe Dámaso, cuya obra artística ha integrado la diversidad, convirtiéndolo en una figura emblemática para la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito cultural. A nivel internacional, la actriz Gillian Anderson ha sido galardonada por su labor en pro de la igualdad, utilizando su plataforma para abogar por el colectivo en la esfera pública.
En la categoría nacional, el actor y director Paco León ha sido reconocido por su capacidad de romper esquemas a través de sus producciones televisivas y cinematográficas, generando una mayor aceptación del colectivo en los medios españoles. Asimismo, Bibiana Fernández, con su constante defensa de los derechos LGTBIQ+, ha sido premiada como un ícono de la autenticidad en la escena artística nacional.
La música también tiene su espacio en la persona de la cantante Ptazeta, premiada por sus mensajes inclusivos y de empoderamiento que resuenan con las nuevas generaciones. En el ámbito digital, Enrique Alex ha sido reconocido con el Premio Net, destacándose por su capacidad de visibilizar realidades a través de sus experiencias de viaje, haciendo uso de las redes sociales para fomentar empatía y comprensión.
Dentro de la categoría de Premio Especial, las artistas drag Gottmik y Alyssa Edwards han sido conmemoradas por su trabajo en visibilizar el arte drag y enfrentar activamente políticas anti-LGTBIQ+ en contextos complicados como el de Estados Unidos. Finalmente, la ONG Rescate ha sido premiada por su encomiable labor en la protección de refugiados LGTBIQ+, trabajando arduamente para garantizar un futuro más seguro para quienes son perseguidos por su orientación sexual o identidad de género.