El mercado global de PCs ha experimentado un notable incremento durante el segundo trimestre de 2025, con un aumento del 7,4 % en las unidades enviadas, alcanzando un total de 67,6 millones. Este crecimiento, reportado por Canalys, ahora parte de Omdia, se ha visto impulsado en gran medida por el sector corporativo preparándose para el inminente fin del soporte de Windows 10, programado para octubre.
Entre los fabricantes, Lenovo se mantiene a la cabeza con 16,974 millones de unidades, lo que representa un impresionante crecimiento interanual del 15,2 %. HP y Dell continúan siendo jugadores clave, aunque Dell experimentó una disminución del 3,0 % en sus envíos. Por otro lado, Apple y Asus destacan como los mayores impulsores de crecimiento, con incrementos del 21,3 % y 18,4 % respectivamente.
El panorama del mercado de consumo, sin embargo, presenta signos de debilidad ante la incertidumbre económica global y la fluctuante política arancelaria de la administración Trump. Los consumidores están aplazando sus compras, aunque Canalys prevé un resurgimiento en 2026, cuando muchos dispositivos adquiridos durante la pandemia lleguen al final de su ciclo de vida.
En el ámbito geopolítico y comercial, las políticas de aranceles de Estados Unidos están añadiendo presión al sector. Aunque se ha postergado la aplicación de nuevos aranceles hasta el 1 de agosto, las complicaciones derivadas del acuerdo comercial EE.UU.–Vietnam y las tasas impuestas generan incertidumbre para los fabricantes. La posibilidad de que componentes ensamblados en Vietnam con partes chinas se consideren transbordos mantiene en vilo al sector.
Kieren Jessop de Canalys indica que el fin del soporte de Windows 10 es un motor decisivo para las compras en el sector empresarial, con más de la mitad de los partners del canal esperando un crecimiento en su negocio de PCs en la segunda mitad de este año.
En conclusión, mientras las empresas actualizan sus infraestructuras tecnológicas, el mercado de PCs navega entre oportunidades de expansión y desafíos geopolíticos que podrían reconfigurar los flujos de la cadena de suministro global. Los próximos movimientos de los principales fabricantes y las políticas internacionales determinarán el rumbo de este sector en evolución.
Más información y referencias en Noticias Cloud.