El mercado global de impresoras se prepara para experimentar un notable crecimiento en el período comprendido entre 2024 y 2028, con una expansión de 10.650 millones de dólares y una tasa compuesta anual de crecimiento del 3,46%. Según un reciente informe de investigación de Technavio, la región de Asia-Pacífico (APAC) está destinada a desempeñar un papel crucial en este auge, representando el 52% del incremento total del mercado gracias a sus avances tecnológicos y la creciente demanda en diversos sectores industriales.
La preeminencia de APAC puede atribuirse a un equilibrio entre economías desarrolladas y emergentes, como Japón, Corea del Sur, China e India. Estos países no solo han adoptado la automatización y optimización de los procesos empresariales, sino que también se benefician de la presencia de gigantes del sector como Ricoh, Epson y Konica Minolta, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.
Entre las tendencias tecnológicas destacadas, el segmento de impresoras láser se perfila como el de mayor crecimiento. Esto se debe a su velocidad, precisión y costos operativos más bajos, características que han incrementado su preferencia en empresas que buscan equipos multifunción eficientes y confiables. No obstante, las impresoras de inyección de tinta mantienen su popularidad debido a su accesibilidad e innovaciones, como los avanzados sistemas de tanque de tinta.
En cuanto a los segmentos de producto, las impresoras multifunción (MFP) lideran la demanda gracias a su versatilidad en la impresión, escaneo, copiado y envío de faxes, respondiendo a las necesidades de las organizaciones empresariales. Aunque las impresoras de función única son menos versátiles, siguen siendo relevantes en contextos específicos, especialmente en mercados sensibles a los costos.
El panorama geográfico del mercado de impresoras abarca regiones como Europa, América del Norte, América del Sur, Oriente Medio y África, además de APAC, que destaca por su sólida base manufacturera y alta demanda en los diversos sectores.
El informe también subraya factores impulsores del mercado, como la integración digital con soluciones en la nube y la impresión móvil, que están transformando el acceso y comodidad del uso de impresoras. Además, el enfoque hacia la sostenibilidad está cobrando importancia, con tintas ecológicas y materiales reciclables que abordan las preocupaciones medioambientales. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, como críticas por impacto ambiental debido al consumo energético y materiales no biodegradables, así como la creciente competencia de alternativas de bajo coste.
Mirando al futuro, el documento de Technavio resalta que el mercado está evolucionando para integrar tecnologías modernas, incluyendo servicios en la nube, inteligencia artificial y medidas de seguridad avanzadas. Estas innovaciones ofrecen un terreno fértil para que las empresas del sector realicen inversiones estratégicas en investigación y desarrollo, amplíen su cobertura geográfica y se alineen con las expectativas de sostenibilidad, aprovechando al máximo las oportunidades emergentes en áreas como el embalaje y la impresión móvil.