El mercado de vivienda se expandirá hasta 2029 impulsado por la inteligencia artificial y tecnologías innovadoras

El mercado global de colocation de centros de datos está tomando impulso de manera notable, y las proyecciones indican un aumento significativo de aproximadamente 78.560 millones de euros entre 2025 y 2029. Este crecimiento, con una tasa anual compuesta (CAGR) del 15,2%, está alimentado por la creciente demanda de infraestructuras de colocation, así como la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), 5G y 6G. La modernización de las empresas demanda soluciones que sean escalables y altamente eficientes en términos de energía.

Factores de crecimiento

Las infraestructuras de colocation están siendo vistas cada vez más como la solución preferida por las empresas debido a su capacidad para gestionar herramientas avanzadas como la IA, la realidad aumentada y los vehículos autónomos. Estas aplicaciones requieren conexiones con baja latencia y gran capacidad, características esenciales que ofrece la colocation. Además, la transición hacia la nube, acompañada de estrategias híbridas y multi-nube, está llevando a las empresas a buscar servicios que les proporcionen flexibilidad, seguridad y proximidad a la nube.

Entre las características más valoradas de estos centros se encuentran la redundancia energética y los sistemas de enfriamiento avanzado, que aseguran un tiempo de actividad constante y minimizan el riesgo de fallos. Innovaciones como la refrigeración líquida y el free cooling no sólo están mejorando el rendimiento de los sistemas, sino que también están ayudando a reducir el consumo energético, que suele representar una parte significativa de los costes operativos totales.

Empresas tecnológicas, como Microsoft, están a la cabeza de la innovación en este ámbito. Un ejemplo es su instalación de un centro de datos submarino en la costa escocesa, que aprovecha las bajas temperaturas del océano para reducir los gastos de refrigeración.

Retos y desafíos

No obstante, el mercado enfrenta serios desafíos, especialmente en términos de eficiencia energética y seguridad de los datos. Además, la competencia de los centros de datos modulares o containerizados está en aumento. Estas soluciones ofrecen flexibilidad y rentabilidad, particularmente en áreas donde los centros de datos convencionales son impracticables.

La ubicación de los centros sigue siendo crucial. Para reducir costos de refrigeración y disminuir su huella de carbono, algunos proveedores están estableciendo sus instalaciones en regiones más frías como Islandia y Noruega. Sin embargo, estos movimientos implican riesgos relacionados con desastres naturales y reflejan la persistente necesidad de fuentes de energía renovable.

Segmentación del mercado

El mercado de colocation se segmenta en retail y wholesale. El retail colocation se destaca entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) debido a sus beneficios financieros en términos operativos y de capital. Por otro lado, el wholesale colocation está dirigido a grandes organizaciones que demandan espacios más amplios para su infraestructura de TI.

A nivel geográfico, Norteamérica lidera el mercado con una participación del 32%, seguida por Asia-Pacífico y Europa. Países como Estados Unidos, China, Canadá, Reino Unido y Alemania son actores clave en el sector.

Futuras perspecivas

El informe de Technavio prevé una expansión continua del mercado motivada por la demanda de recursos bajo demanda y la proliferación de dispositivos inteligentes. La introducción de centros de datos de borde y arquitecturas de enfriamiento distribuido podría abrir nuevas oportunidades para conexiones ultra rápidas.

Empresas como Equinix, Digital Realty, AT&T, BT Group y Microsoft están consolidando sus posiciones en este dinámico y competido mercado.

Conclusión

En resumen, el mercado de colocation de centros de datos está en una fase de crecimiento acelerado, impulsado por la transformación digital global. A pesar de los desafíos en sostenibilidad y seguridad, la innovación constante será fundamental para que los proveedores se mantengan a la vanguardia. Los próximos años serán determinantes para el futuro de esta industria esencial en la era digital.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renovación de Cocina: De la Oscuridad a la Modernidad Radiante

En un emocionante proceso de transformación, una antigua cocina...

La Lotería Nacional Reparte Fortuna en Seis Provincias con Cientos de Miles de Euros

El reciente sorteo de la Lotería Nacional, realizado el...

Conflicto en Aumento: Más de 90 Fallecidos en Gaza Según Reportes de Hamas

Desde el fin del reciente alto el fuego, la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.