En 2023, un total de 78.3 millones de personas en la Unión Europea (UE) entre 15 y 74 años estaban empleadas en ciencia y tecnología. Este número representa un aumento del 2.9% respecto al año anterior. Comparando con datos de 2013, cuando la cifra era de 62.5 millones, se evidencia un incremento significativo del 25% en la última década.
Las ocupaciones en ciencia y tecnología se caracterizan por requerir un alto nivel de conocimiento profesional o técnico, así como experiencia en diversos campos de las ciencias físicas, biológicas, sociales y humanas. Cabe destacar que más de la mitad de este grupo, el 52%, estaba compuesto por mujeres, manteniéndose constante en comparación con los dos años precedentes. Particularmente, la mayoría de estas mujeres estaban empleadas en el sector de actividades de servicios, con un 57% en comparación con el 43% de hombres.
Sin embargo, la tendencia varía por regiones. Malta es un caso atípico dentro de la UE, con solo el 48% de mujeres empleadas en actividades de servicios. A nivel de regiones NUTS 1 de la UE, las mayores proporciones de mujeres empleadas en ciencia y tecnología en 2023 se registraron en Lituania y Letonia, ambas con un 63%, seguidas por la región alemana de Sachsen-Anhalt con un 62%. En contraste, las proporciones más bajas se observaron en Malta (45%) y varias regiones italianas: Noroeste y Sur (ambas 46%) y Noreste y Centro (ambas 47%).
Dentro de los recursos humanos en ciencia y tecnología, los científicos e ingenieros representan un grupo importante, constituyendo una cuarta parte (24%) del total de personas empleadas en este sector en la UE. Esta proporción aumentó un 4.8% en comparación con 2022. Alemania encabeza la lista de científicos e ingenieros en la UE, con más de 3.9 millones de personas en este grupo laboral.
A pesar de que las mujeres son mayoría en el ámbito de ciencia y tecnología, están subrepresentadas como científicas e ingenieras, ocupando solo el 41% de estas posiciones en 2023. Este porcentaje ha aumentado solamente un punto porcentual en la última década. No obstante, el número absoluto de mujeres trabajando como científicas e ingenieras ha experimentado un crecimiento impresionante del 50% durante el mismo período, pasando de 5.1 millones en 2012 a 7.7 millones en 2023.