El Diario Oficial de la Federación ha publicado un acuerdo que asegura el acceso a los procedimientos de interrupción legal del embarazo para las trabajadoras públicas en las instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Firmado por su director, Martí Batres, la medida busca garantizar la progresividad de los derechos y toma como base el seguro de salud del ISSSTE, que se centra en proteger y restaurar la salud de los derechohabientes. A pesar de la despenalización del aborto por la Suprema Corte en 2023, el derecho aún no es completamente legal en 11 estados. El ISSSTE aclara que este procedimiento se garantiza para las derechohabientes en las 32 entidades del país, con base en la resolución federal de la Suprema Corte.
El acuerdo, que ya ha entrado en vigencia, subraya la importancia de garantizar la integridad personal y la autonomía reproductiva de las usuarias, asegurando que tanto el personal de salud como las mujeres estén protegidos durante el procedimiento. Asimismo, se han establecido disposiciones para que la Dirección Jurídica del ISSSTE incluya el contenido en la Normateca Electrónica Institucional, garantizando la accesibilidad de la normativa a sus trabajadores. Este avance se enmarca en una larga lucha por el derecho al aborto en México, donde 19 entidades, incluida la Ciudad de México, han despenalizado la interrupción voluntaria del embarazo, con Chiapas y el Estado de México uniéndose en esta decisión. La normativa actual impide la criminalización del personal médico, reafirmando el compromiso del Estado Mexicano con los derechos reproductivos.
Leer noticia completa en El Pais.