El Interés de la Burguesía Catalana por la Longevidad: La Guía del Dr. Manuel de la Peña para Vivir 120 Años

En una ceremonia cargada de distinción y elegancia en el histórico Círculo Ecuestre de Barcelona, el eminente cardiólogo Manuel de la Peña presentó su última obra, titulada «Guía para vivir sanos 120 años». El evento congregó a un selecto grupo de la burguesía catalana, con destacadas personalidades como la marquesa de Vilanova i la Geltrú, Isabel Juncadella, y la marquesa de Marianao, Ana Tere Codorniú. El glamour del acto se vio incrementado con la presencia de figuras del mundo del entretenimiento, tales como el presentador Manel Fuentes y la actriz Loles León, encargada de moderar el encuentro.

La obra de de la Peña, un hito en el ámbito de la longevidad, ofrece una perspectiva innovadora hacia una vida más prolongada y rica en salud. A través de ejemplos inspiradores, como el de María Branyas, quien alcanzó los 117 años en Girona, el doctor desarrolla una invitación a modificar el estilo de vida observando las lecciones que ofrecen personas que han logrado longevidades notables. La importancia de los hábitos cotidianos es un eje fundamental del libro, atribuyendo el 75% de la longevidad a las costumbres diarias. Entre las recomendaciones, destaca la dieta mediterránea, la actividad física moderada y el disfrute musical como pilares de una vida prolongada y saludable.

Rápidamente convertida en un éxito editorial, la «Guía para vivir sanos 120 años» alcanza ya su tercera edición, permaneciendo entre los imprescindibles para quienes buscan una longevidad colmada de calidad. Además de los consejos prácticos, el volumen trata sobre las actitudes positivas y la interacción social como factores determinantes. El doctor de la Peña también mostró los avances recientes en el campo de la investigación sobre envejecimiento, desde el desarrollo de terapias génicas hasta el empleo de inteligencia artificial para mitigar los efectos del envejecimiento.

Durante su exposición, de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, destacó la posición privilegiada de Cataluña entre las «Zonas Azules» del mundo, regiones conocidas por su alta esperanza de vida. Recalcó la influencia del entorno y los hábitos sobre la longevidad, dedicando su libro a amigos fallecidos, en un acto de introspección sobre la vida y la muerte.

El encuentro en el Círculo Ecuestre, símbolo de la élite barcelonesa con más de un siglo y medio de historia, propició un espacio de diálogo y reflexión sobre el creciente interés en extender la vida preservando la salud y el bienestar. La obra de Manuel de la Peña se posiciona como un texto de referencia, consolidándolo como un líder español de la longevidad con reconocimiento a nivel mundial.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento del 6% en Ofertas de Empleo Híbrido en el Primer Trimestre de 2025 Impulsa el Mercado Laboral

En el primer trimestre del año, Universia ha gestionado...

Desmantelan la Plataforma Kidflix: 79 Arrestados y 1,400 Sospechosos Bajo la Lupa Policial

Una operación internacional liderada por Europol ha desmantelado la...

Detención de Tres Españoles por Intento de Acceso Ilegal en la Base Espacial de Baikonur

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han confirmado que...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.