

En un evento repleto de talento y dedicación, el Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA) ha celebrado la entrega de los Premios de Excelencia Investigadora 2024, reconociendo el arduo trabajo de sus científicos al destacar la innovación y el avance en el ámbito biomédico. Los galardones resaltan los mejores trabajos de investigación, artículos colaborativos y tesis doctorales, subrayando el compromiso con la producción científica de calidad.
El encuentro, cuyo objetivo primordial es visibilizar la investigación clínica traslacional y fomentar sinergias entre grupos de investigación, contó con la asistencia de más de 150 personas. Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora general de Investigación y Docencia de la Comunidad de Madrid, inauguró el evento junto a destacados líderes del instituto.
El doctor Mariano Provencio recibió el galardón al Mejor Trabajo de Investigación para personal nacido antes de 1980 por su artículo en la revista New England Journal of Medicine sobre el cáncer de pulmón, mientras que la doctora Eva Cabrera, nacida después de 1980, fue reconocida por su trabajo sobre miocardiopatía dilatada en el JACC.
Asimismo, los premios a los mejores artículos de colaboración fueron otorgados al doctor Pablo García-Pavía y a la doctora Raquel Gutiérrez, por sus contribuciones destacadas en cardiología y neurocirugía, respectivamente. La doctora María Luz Puertas fue galardonada por su tesis doctoral en oftalmología sobre maculopatía miópica.
Durante la jornada, se celebraron los Premios a las Mejores Comunicaciones y Pósteres para Jóvenes Investigadores, con 81 comunicaciones recibidas y 12 seleccionadas para presentaciones orales. El evento también contó con la inspiradora ponencia del doctor Manuel Irimia, reconocido genetista, cuyas investigaciones ofrecen nuevas perspectivas para la regulación de la secreción de insulina.
La doctora Margarita Sánchez-Beato, presidenta del Comité Organizador, subrayó el compromiso del personal del IDIPHISA con la investigación de calidad. «Con jornadas como esta, reconocemos el trabajo de todos ellos y contribuimos a impulsar una investigación clínica traslacional de vanguardia», afirmó, reafirmando el valor de la colaboración y la innovación en el ámbito científico.
