El Incremento del Phishing y su Repercusión en la Ciberseguridad Empresarial para 2024

Un reciente informe de la reconocida firma Netskope, especialista en soluciones Secure Access Service Edge (SASE), ha desvelado un alarmante incremento en la efectividad de los ataques de phishing durante 2024. Según el Cloud & Threat Report 2024, los clics en enlaces de phishing por parte de empleados corporativos se han triplicado en comparación con el año anterior, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de actualizar las estrategias de seguridad en la nube y los entornos corporativos.

El phishing continúa siendo una de las tácticas preferidas por los ciberdelincuentes. Durante 2024, más de 8 de cada 1.000 empleados cayeron en tramas de phishing mensuales, lo que representa un aumento del 190% respecto a los 3 de cada 1.000 reportados en 2023. Este incremento es reflejo de la creciente sofisticación de las campañas de phishing, que ahora utilizan técnicas avanzadas de ingeniería social y se apoyan en plataformas de confianza para engañar a los usuarios.

Una tendencia preocupante es el uso de aplicaciones populares en la nube, como Microsoft OneDrive, Google Drive y GitHub, como plataformas para alojar contenido malicioso. El informe destaca que el 88% de las organizaciones descargaron al menos un archivo malicioso mensualmente desde estos servicios. Microsoft se posiciona como el principal blanco, con un 42% de los ataques a credenciales de Microsoft Live y Microsoft 365.

El creciente uso de aplicaciones personales en el ámbito laboral añade otra capa de complejidad a la gestión de la seguridad corporativa. Durante 2024, el 88% de los empleados usaron aplicaciones personales en la nube cada mes, y el 26% de los usuarios cargaron, publicaron o enviaron datos sensibles a ellas. Esto ha generado un aumento en la fuga de datos regulados en un 60% y de propiedad intelectual en un 16%, convirtiéndose en una de las mayores preocupaciones para las organizaciones.

En paralelo, el uso de inteligencia artificial generativa (genAI) ha seguido expandiéndose considerablemente en 2024, consolidándose como esencial en el entorno corporativo. El informe señala que el 94% de las empresas ya incorporan aplicaciones de IA generativa, frente al 81% de 2023, y que su uso por parte de empleados se ha triplicado. No obstante, la implementación de controles para gestionar los riesgos asociados con estas tecnologías aún está en etapas incipientes, con solo el 45% de las organizaciones utilizando DLP (Prevención de Pérdida de Datos) para el control de datos en aplicaciones genAI.

Para mitigar estos desafíos, Netskope propone medidas clave que incluyen la modernización integral de la seguridad de datos, la gestión estricta de aplicaciones personales y el control riguroso del uso de IA generativa.

Ray Canzanese, director de Netskope Threat Labs, enfatiza la necesidad de una estrategia de seguridad en la nube dinámica y proactiva. «El phishing ha evolucionado, y depender únicamente de la formación de empleados ya no es suficiente», afirma. «Es crucial que la seguridad de datos esté integrada en todas las operaciones de la organización, abarcando desde la defensa contra el phishing hasta la gestión de la inteligencia artificial generativa».

Conforme las organizaciones continúan adoptando tecnologías avanzadas y enfrentan un panorama de amenazas en constante evolución, invertir en una estrategia de ciberseguridad robusta y actualizada es esencial para garantizar la continuidad y el éxito empresarial. En este contexto, la modernización de la ciberseguridad no es solo una alternativa, sino una necesidad estratégica imperativa.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Madrid revela su Plan Estratégico de Turismo 2024-2027 en el Consejo de Turismo de CEIM

Madrid avanza a pasos firmes hacia la consolidación como...

Revolucionando la Planificación de Cuentas: La Estrategia de AWS Sales con IA Generativa

Amazon Web Services (AWS) ha dado un paso adelante...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.