El sistema satelital europeo Copernicus ha revelado, a través de sus mapas, un preocupante incremento en la afectación de terrenos a causa de incendios. Con una extensión de 36.576 hectáreas, este evento podría convertirse en el incendio forestal más extenso desde que se comenzaron a realizar registros en 1968. La magnitud de la destrucción ha generado alarma entre las autoridades y expertos medioambientales, quienes destacan la creciente frecuencia e intensidad de estos desastres naturales como consecuencia del cambio climático y la gestión inadecuada de recursos naturales.
Este fenómeno pone de relieve las vulnerabilidades del continente europeo frente a las condiciones extremas de sequía y temperaturas elevadas. Los datos recopilados por Copernicus son fundamentales para la formulación de políticas efectivas de gestión de riesgos y preservación del medio ambiente. La situación ha impulsado a los gobiernos a evaluar y reforzar las estrategias de prevención y respuesta a emergencias, como parte de un esfuerzo global para mitigar los impactos ambientales y evitar que catástrofes de esta magnitud se repitan en el futuro.
Leer noticia completa en El Mundo.