El impacto económico del cine publicitario en Madrid alcanzó los 212 millones de euros en 2023

La industria del cine publicitario en España ha experimentado un crecimiento impresionante en 2023, según el sexto estudio de la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP), realizado por la consultora SCOPEN con la colaboración de la Madrid Film Office. La inversión generada por esta industria alcanzó los 498 millones de euros, impactando significativamente en la Comunidad de Madrid con casi 212 millones de euros.

El informe, presentado hoy por Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, destaca no solo el crecimiento del sector, sino también la posición privilegiada de Madrid como epicentro de las producciones. La capital española representa el 36% del volumen total de facturación, con 250 millones de euros, superando a cualquier otra región del país. Además, un notable 41% de las productoras afirman que Madrid ofrece más facilidades para la producción de cine publicitario comparado con otras ciudades europeas.

Madrid se consolida así como un escenario de referencia, acogiendo más de 400 rodajes solo en 2023. Este auge se traduce también en un impacto positivo en el empleo, con la creación de 147.386 puestos de trabajo en el sector, de los cuales 62.639 son en la región madrileña, destacando una paridad de género al tener un 42% de los puestos ocupados por mujeres.

La facturación global de las productoras de cine publicitario ha aumentado un 32% respecto al año anterior, con un desembolso de 693 millones de euros. El mercado español representa el 51% de esta cifra, demostrando su consolidación, aunque el mercado internacional muestra una notable subida del 64%, con 339 millones de euros.

En términos de inversión en medios, el digital lidera con un 43% del total, seguido de cerca por la televisión. Sectores como la alimentación, la belleza e higiene, y la automoción son los que más invierten en cine publicitario, destacando el dinamismo y la diversidad en las campañas producidas.

Madrid no solo se beneficia económicamente de esta industria sino que también acoge un entorno laboral inclusivo, ampliando la presencia femenina en posiciones directivas, alcanzando un 44% en 2024.

El evento de presentación del estudio en Madrid destacó la importancia estratégica del cine publicitario para la economía local, y reafirmó el compromiso de la ciudad con la innovación, creatividad y sostenibilidad en el sector audiovisual, cualidades que continúan posicionando a la capital española como un destino atractivo para la producción de cine publicitario en el panorama europeo.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...