El cambio climático ha tenido un impacto severo en América Latina, afectando no solo el medio ambiente, sino también la salud de sus habitantes. Según un informe de The Lancet Countdown Latin America, la mortalidad relacionada con el calor se duplicó en las últimas dos décadas en la región, y se registra un aumento promedio de temperatura de 1 °C desde el inicio del siglo hasta 2024. Países como Bolivia y Venezuela han experimentado incrementos aún mayores. Los sectores más vulnerables, como los niños menores de un año y los adultos mayores de 65, enfrentan una exposición a olas de calor significativamente mayor. Este calentamiento, además, ha costado a la región 19.200 millones de dólares en desastres climáticos extremos.
El informe subraya también un aumento de 66% en la idoneidad del clima para el mosquito transmisor de dengue, y una exposición creciente a incendios forestales, con países como Chile y México viéndose gravemente afectados. A pesar del incremento en la generación de energía renovable, el uso de combustibles fósiles aún predomina, con un 79% de la población dependiéndolos para cocinar. La próxima Conferencia de Cambio Climático (COP30) en Brasil se presenta como un escenario crucial para avanzar hacia acciones climáticas más ambiciosas y equitativas en la región, ya que los esfuerzos de adaptación han sido, según los expertos, lentos y desiguales.
Leer noticia completa en El Pais.


