El Impacto Ambiental Oculto: ¿Cómo Amazon AWS, Google y Microsoft Están Cambiando El Planeta?

Un análisis detallado realizado por el ambientalista Michael Thomas ha puesto de manifiesto el considerable impacto ambiental que están teniendo los avances en inteligencia artificial (IA) de gigantes tecnológicos como Amazon AWS, Google y Microsoft. Según el estudio, Google y Microsoft consumieron cada uno 24 teravatios-hora (TWh) de electricidad durante 2023, superando el consumo eléctrico de más de 100 países, entre ellos Islandia, Túnez, Azerbaiyán y Ghana.

Para poner estos números en perspectiva, el consumo eléctrico de países como Islandia, Ghana, República Dominicana y Túnez fue de 19 TWh el año pasado, mientras que Jordania consumió 20 TWh. Estas cifras subrayan los enormes requerimientos energéticos que demanda la IA.

El análisis de Thomas también destaca que herramientas respaldadas por Microsoft, como ChatGPT de OpenAI, y Gemini de Google, están incrementando las emisiones de gases de efecto invernadero. Según el estudio, una consulta a estos chatbots consume diez veces más electricidad que una búsqueda tradicional en Google.

El rápido avance de la IA está teniendo un efecto claramente dañino en el medio ambiente. A pesar de que Google y Microsoft se han comprometido a ser libres de carbono o carbono-negativas para el final de la década, Thomas enfatiza que es necesario hacer más. Estas dos compañías no solo son las segundas y cuartas más valiosas del mundo, respectivamente, sino que sus ingresos superan los de muchos países. La pregunta que surge es: ¿a qué costo están logrando estos avances?

La comunidad internacional y los defensores del medio ambiente se enfrentan a un dilema importante. Por un lado, los avances en IA están impulsando la innovación y el crecimiento económico. Por otro, el impacto ambiental de estos desarrollos es innegable y alarmante. ¿Valen la pena estos avances tecnológicos si resultan en un daño significativo al planeta?

La discusión sobre el balance entre progreso tecnológico y sostenibilidad ambiental está más vigente que nunca, y el análisis de Thomas aporta datos cruciales para este debate, subrayando la urgente necesidad de encontrar soluciones que permitan un desarrollo tecnológico más sostenible y menos dañino para nuestro entorno.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...