En el Hospital Puerta de Hierro, una nueva exposición de arte busca transformar la experiencia hospitalaria mediante el poder del arte. La muestra, compuesta por 20 ilustraciones de la artista Carmen Dutrús, ofrece versiones adaptadas al público infantil de obras icónicas de artistas como Klimt, Munch, Warhol, Van Gogh y Vermeer. Esta iniciativa es posible gracias a una colaboración con la Fundación [H] Arte, una organización dedicada a humanizar espacios hospitalarios a través del arte.
Durante la inauguración, la directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad, Celia García Menéndez, subrayó el impacto positivo que el arte puede tener en un entorno hospitalario. «El arte contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, levanta el estado de ánimo y mejora la calidad de la experiencia en un hospital», afirmó. Además, enfatizó la intención de la consejería de convertir los espacios sanitarios en entornos más acogedores y centrados en el paciente.
En representación de la Fundación [H] Arte, su presidenta, Tamara Kreisler, destacó que la organización ha trabajado desde 2021 para hacer de los hospitales lugares más humanos y acogedores. «Queremos transformar con arte el espacio hospitalario, ya que este modo contribuimos a mejorar la salud mental de todas aquellas personas que deben pasar tiempo en ellos», explicó Kreisler. La exposición es vista por la fundación como un paso clave hacia la consecución de este objetivo.
El evento también contó con la participación de la Dra. Inmaculada Palanca, responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, quien expresó su agradecimiento tanto a la artista como a la Fundación [H] Arte. Palanca resaltó la importancia de estas iniciativas para el bienestar de los pacientes y sus familias, así como para el personal médico. «Espero que esta alianza siga fructificando y se materialice en proyectos futuros que beneficien a nuestros pacientes y profesionales», comentó.
Con esta exposición, el Puerta de Hierro no solo abre sus puertas al arte, sino que también reafirma un compromiso con la humanización del entorno hospitalario, buscando mejorar no solo la atención médica, sino también la experiencia emocional y psicológica de todos sus visitantes.