El Hospital público Infanta Leonor contribuye al mayor metaanálisis internacional sobre anticoagulación en COVID-19

El Hospital Universitario Infanta Leonor, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha contribuido al mayor metaanálisis internacional con datos individuales sobre anticoagulación en pacientes hospitalizados por COVID-19 no críticos. Esta investigación global, denominada COVID IPDMA, ha contado con la participación del ensayo clínico PROTHROMCOVID, desarrollado en este centro hospitalario madrileño.

El estudio ha sido impulsado por el Grupo de Trabajo de Evaluación Rápida de Evidencias sobre Tratamientos de la COVID-19 (REACT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ha incluido datos de más de 6.300 pacientes procedentes de siete ensayos clínicos internacionales. La Dra. Nuria Muñoz Rivas, especialista en Medicina Interna del Hospital Infanta Leonor, ha sido una de las integrantes del equipo científico del proyecto.

Los resultados, presentados recientemente en el Congreso Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH 2025) celebrado en Washington, evidencian que la administración de anticoagulantes a dosis terapéuticas en pacientes hospitalizados no críticos por COVID-19 se asocia con una reducción significativa en la necesidad de soporte vital o en el riesgo de fallecimiento a los 28 días, en comparación con dosis no terapéuticas.

Este hallazgo arroja luz sobre una cuestión clave en el tratamiento de la COVID-19, en la que hasta ahora los ensayos clínicos individuales habían arrojado resultados dispares.

Entre los estudios incluidos destaca “PROTHROMCOVID”, un ensayo clínico independiente, multidisciplinar y colaborativo, promovido por el Hospital Universitario Infanta Leonor y su fundación, en el que se incluyeron 300 pacientes, y cuyo comité científico multidisciplinar está compuesto por la facultativa del Servicio de Medicina Interna y coordinadora de este ensayo clínico, Dra. Nuria Muñoz Rivas, el jefe de Servicio de Medicina Interna, Dr. Juan Torres Macho, y el jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia, Dr. José Ángel Hernández Rivas. Esta investigación en la que han participado 16 Servicios de Medicina Interna de diferentes hospitales españoles ha contribuido significativamente a la solidez de las conclusiones globales.

Además, en este metaanálisis ha tenido un peso relevante el ensayo internacional “FREEDOM COVID”, en el que este hospital madrileño ha participado también, y que ha sido coordinado por el cardiólogo y científico español reconocido mundialmente por sus contribuciones a la investigación cardiovascular, Dr. Valentín Fuster. En el marco de esta colaboración, el doctor participará como ponente en la conferencia de clausura de las quintas Jornadas de Actualización en Riesgo Cardiovascular, organizadas bajo la coordinación de las facultativas especialistas en Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Nuria Muñoz Rivas y Dra. Eva María Moya Mateo, y que se celebrarán en este hospital los días 25 y 26 de septiembre.

Este proyecto internacional subraya el valor de la colaboración global y pone de relieve la aportación de la ciencia española al avance en la prevención de complicaciones trombóticas asociadas a la COVID-19. Asimismo, consolida al Hospital Universitario Infanta Leonor como un referente en el ámbito de la trombosis y el riesgo cardiovascular.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Santana: Desafiando su Propia Leyenda para Crear Nuevas Melodías

El guitarrista mexicano deslumbró al público en el primero...

Álvaro Uribe: Últimas Actualizaciones del Juicio en Directo

Iván Cepeda, senador colombiano, destacó el fallo histórico emitido...

Convocatoria de la XXVIII Edición de los Premios Tiflos de Periodismo por Fundación ONCE

La Fundación ONCE ha anunciado la convocatoria de la...

Lista de Aspirantes para Puestos Docentes en Régimen de Interinidad: Proceso y Requisitos para el Curso 2025-2026

La Consejería de Educación ha anunciado la formación de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.