El hospital público Infanta Leonor celebra su octava Jornada de Innovación en Ciencias de la Salud

El Hospital Universitario Infanta Leonor, integrado en la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la octava edición de su Jornada de Innovación en Ciencias de la Salud, que este año ha llevado por título “Visión de futuro”. En esta ocasión, el encuentro se centró en analizar la transformación digital en el ámbito sanitario desde diferentes perspectivas, con el objetivo de impulsar la mejora de la práctica asistencial. Alrededor de 140 profesionales participaron en esta cita dedicada al intercambio de ideas y experiencias, entre ellos un importante número de médicos residentes.

La jornada fue inaugurada por Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, acompañada por la directora gerente del hospital, Dra. Carmen Pantoja Zarza, y los coordinadores de Innovación, doctores Jesús Troya y Ruth Solana.

El evento, celebrado de forma presencial para favorecer la interacción y el debate entre los asistentes, reunió a ponentes de reconocido prestigio de los ámbitos sanitario, científico, empresarial y universitario. La conferencia inaugural, titulada “Innovando con la Historia”, fue impartida por Nacho Soriano, licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.

Tras la conferencia inaugural, el primer bloque, denominado, “Revolución Digital en Medicina: la Inteligencia Artificial al Servicio de la Salud”, fue moderado por el gerente de la Universidad Politécnica de Madrid, Víctor Robles, y se centró en los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en salud. Contó con la participación del director del Departamento de Ciencias de la Vida del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y director del Instituto Nacional Español de Bioinformática, Alfonso Valencia; del facultativo especialista en Radiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Dr. Antón Aubanell, y de la responsable del laboratorio de Inteligencia Computacional para el descubrimiento de fármacos en Biomedicina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Nuria Eugenia Campillo.

Posteriormente, se celebró un segundo bloque centrado en la gestión de datos médicos, que fue moderado por los coordinadores de Innovación de Hospital Universitario Infanta Leonor. Sus destacados ponentes fueron la jefa de gabinete de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación para el Sistema Nacional de Salud (SNS), Lucía Escapa; el científico titular en la Unidad de Investigación en Telemedicina y Salud Digital del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Mario Pascual, y la catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid en el ámbito de la Ingeniería Biomédica y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de dicha universidad, Mª Elena Hernando.

El tercer bloque abordó el desarrollo de innovaciones tecnológicas aplicadas a la atención médica de la mano del profesor de la Universidad Europea y miembro del grupo de investigación IASalud, José Luis Lafuente, y del director general de ionIDE, Jesús Espinosa. Este bloque fue moderado por la directora general de EIT Health Spain, Izabel Alfany.

Por último, se desarrolló el bloque “Robótica al servicio de la Salud: Innovación, Eficiencia y Futuro”, que fue moderado por la directora de proyectos en TECNALIA Research & Innovation, Arantxa Rentería. Se exploró el futuro de la robótica asistencial, así como los retos éticos y prácticos de la mano de la ingeniera industrial, profesora de Arquitectura e Informática en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), así como presidenta del Comité de Biorobótica del IEEE-EMBS, Alicia Casals, y del director técnico de Marsi Bionics, Alberto Plaza.

El cierre de esta octava Jornada de Innovación en Ciencias de la Salud corrió a cargo del director de la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de los hospitales universitarios Infanta Leonor y Sureste, Dr. Ángel Pueyo Cañero, y de los coordinadores de Innovación del Hospital Universitario Infanta Leonor, los doctores Jesús Troya y Ruth Solana.

La octava Jornada de Innovación en Ciencias de la Salud ha puesto de manifiesto que la transformación del sistema sanitario requiere de una colaboración activa entre clínicos, ingenieros y otros perfiles técnicos, comprometidos con la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes. Además, se destacó que la innovación es un proceso transversal necesario para seguir avanzando y para mejorar el entorno asistencial.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Actualizaciones y Comunicados del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

En la madrugada de este lunes, llegaron a la...

Técnicos de Hacienda Reivindican Mejoras Laborales y Financieras en Nueva Campaña

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha,...

Guía Práctica para una Instalación Rápida y Asequible Sin Renovaciones

En la búsqueda de soluciones habitacionales más accesibles y...

Transformación Urbana: Los Premios ARQUITECTURA 2025 Desembarcan en Albacete

La sede de la Demarcación de Albacete del Colegio...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.