El Hospital Universitario Infanta Leonor, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la segunda edición de la jornada “Innovación en Fracturas por Fragilidad” con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis. El encuentro, de carácter científico, ha reunido a más de 125 profesionales, tanto de manera presencial como virtual, y ha centrado su atención en los últimos avances destinados a prevenir nuevas fracturas osteoporóticas, subrayando la relevancia de la prevención secundaria como pilar fundamental en la atención a estos pacientes.
La jornada fue inaugurada por la directora gerente del hospital, la Dra. Carmen Pantoja Zarza, acompañada por la Dra. Ángela Patricia Mozo Muriel, coordinadora de la Unidad de Coordinación de Fracturas por Fragilidad (FLS-HUIL) y especialista en Medicina Física y Rehabilitación, así como por la Dra. María Teresa Navío Marco, jefa de Sección de Reumatología.
Durante su intervención, la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, destacó la evolución del proyecto de la FLS de este hospital desde su acreditación en 2015 y el impacto positivo que ha tenido en los pacientes: “Son 1.500 pacientes identificados con fractura por fragilidad que han recibido atención especializada para intentar prevenir que no vayan a tener otra fractura gracias al trabajo coordinado de todos los servicios implicados”.
La jornada se estructuró en tres mesas redondas. La primera, sobre prevención e innovación en fracturas por fragilidad, abordó la prevención activa de fractura de cadera contralateral y el manejo de la osteogénesis imperfecta en adultos. La segunda, centrada en la innovación en el tratamiento integral, trató la terapia secuencial y las nuevas estrategias farmacológicas en osteoporosis severa, así como el tratamiento rehabilitador, ortésico y el circuito en fracturas vertebrales. La tercera mesa redonda, dedicada a la innovación e investigación aplicada, presentó avances en el uso de nanopartículas en el tratamiento de la osteoporosis, así como la innovación desde la salud pública y la práctica clínica para la prevención de caídas.
Entre las conclusiones de la jornada se destacó que la prevención secundaria de fracturas por fragilidad requiere un enfoque multidisciplinar, en el que todos los profesionales sanitarios sumen esfuerzos desde sus respectivas especialidades. La colaboración coordinada es clave para ofrecer un tratamiento integral y mejorar la calidad de vida de los pacientes, objetivo central de las FLS.
Unidad de Coordinación de Fracturas por Fragilidad
El Hospital Universitario Infanta Leonor dispone de una Unidad de Coordinación de Fracturas por Fragilidad desde abril de 2015 con el objetivo de realizar una correcta prevención secundaria de nuevas fracturas. Está formada por un equipo multidisciplinar y multiprofesional de profesionales de los Servicios de Reumatología, Medicina Interna, Geriatría, Traumatología, Rehabilitación, Endocrinología, Nefrología, Admisión, Urgencias, Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales, así como la Dirección de Continuidad Asistencial y Atención Primaria. Entre ellos, destaca la enfermera gestora de casos, figura relevante en la coordinación entre todos los profesionales implicados. Está coordinada por la anteriormente mencionada, Dra. Ángela Patricia Mozo.
Además, en 2024 se puso en marcha la escuela de prevención de caídas, impulsada desde Rehabilitación y desarrollada por Fisioterapia y Terapia Ocupacional junto con Endocrinología, para promover el valor del ejercicio y la adecuada nutrición.


