La gerente asistencial de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud, Mercedes Navío, inauguró una innovadora muestra que destaca la importancia de la humanización en la atención sanitaria. «Esta exposición captura en cada imagen el momento de verdad de la humanización, un esfuerzo conjunto entre quien presta la atención y quien la recibe», expresó Navío durante la presentación. Subrayó también la relevancia de escuchar y dar voz a los pacientes para entender sus necesidades reales.
Navío estuvo acompañada por varias personalidades del sector salud, incluyendo a José Gilberto González Antón, director gerente en funciones del Hospital Infanta Cristina; Pilar Pacheco, directora de Enfermería; Cristina García, directora de área de Hollister; y Domingo Toril, paciente protagonista de la exposición, quien compartió su experiencia personal junto a Inés Naranjo, enfermera responsable de la consulta de Ostomía.
La exposición es parte del proyecto HUMANIZACCIÓN, impulsado por el laboratorio Hollister a través del Proyecto GESTO (Grupos de ESTOmaterapeutas) con el objetivo de visibilizar la ostomía y valorizar la labor de las enfermeras expertas en estomaterapia. La muestra, que estará abierta al público durante dos semanas en el pasillo de consultas de la primera planta del hospital, presenta a lo largo de 17 paneles las emociones y desafíos que enfrentan las personas sometidas a una cirugía de ostomía, así como los testimonios de las profesionales de enfermería que los atienden.
La ostomía es una práctica quirúrgica que crea un orificio artificial en el cuerpo para permitir la eliminación de heces, orina o gases, realizada en casos de enfermedades o daños en órganos internos. Según el tipo de ostomía, los cuidados varían y son esenciales para el bienestar y adaptación de los pacientes. Además de los recursos materiales y pautas nutricionales, el apoyo emocional y la intervención de una enfermera especializada en estomaterapia son cruciales. Este apoyo especializado antes, durante y después de la cirugía puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente, reduciendo las complicaciones postoperatorias y facilitando una mejor adaptación al estoma, así como acortando la estancia hospitalaria.
En reconocimiento a su compromiso con la humanización de la atención sanitaria y en específico a los pacientes ostomizados, el Hospital Universitario Infanta Cristina en Parla ha sido distinguido por la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE). Este reconocimiento, el primer sello oficial de humanización de consultas de ostomía en España, también ha sido otorgado a otros cuatro hospitales de la Comunidad de Madrid: el Hospital Universitario del Henares (Coslada), el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), el Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes) y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
Respaldado por el ‘Manual de Buenas Prácticas de Humanización en Ostomía’, este sello destaca el esfuerzo de estas consultas por implementar prácticas humanizadoras y participar activamente en proyectos que mejoran la atención a los pacientes ostomizados. La colaboración entre enfermeras estomaterapeutas españolas, Proyecto GESTO y Proyecto HU-CI ha sido fundamental para la elaboración de este manual y la consecución de estos estándares de calidad y humanidad.
La exposición y estos reconocimientos subrayan el creciente compromiso del sistema sanitario con la humanización de los cuidados, un valor esencial en la atención de la salud que beneficia tanto a los pacientes como a los profesionales que los atienden.