En la IX edición de los Premios Consalud, el Hospital Gregorio Marañón ha sido galardonado como ‘Centro Tecnológico’ del año, reconociendo su avanzada apuesta por la digitalización de su nuevo bloque quirúrgico y su innovador centro de control. Este premio resalta la destacada capacidad del hospital para integrar tecnología de vanguardia y optimizar recursos en el ámbito de la salud.
El nuevo Centro Quirúrgico del hospital ha sido diseñado con la última tecnología en especialidades como Cirugía Cardiaca, Vascular, Neurocirugía, Maxilofacial, Traumatología y Otorrinolaringología. Asimismo, cuenta con un robot de última generación para procedimientos de Urología y Cirugía General. Este complejo quirúrgico tiene todos sus quirófanos integrados digitalmente, lo que permite un acceso completo al historial clínico de cada paciente y la visualización simultánea de imágenes en tiempo real. La infraestructura de comunicaciones incluye más de 2.300 puntos de red cableada y 120 puntos de red inalámbrica.
Estas modernizadas instalaciones han requerido una inversión de 26,7 millones de euros para su construcción y 32 millones para su equipamiento. El edificio, de 16.000 metros cuadrados y seis plantas, reúne en un solo lugar la mayor parte de los quirófanos y unidades de reanimación del hospital, donde más de 1.000 profesionales llevan a cabo cerca de 20.000 intervenciones anuales.
El galardón también reconoce la integración tecnológica completa del Centro Quirúrgico. Gracias a flujos de datos interconectados y la aplicación de inteligencia artificial y ‘machine learning’, se ha optimizado la gestión de instalaciones y recursos del hospital. La Subdirección de Sistemas de Información ha liderado una solución que permite procesar información en tiempo real, efectuar simulaciones y realizar análisis predictivos, mejorando la toma de decisiones y agilizando tiempos de atención.
Los quirófanos están equipados con pantallas táctiles para acceder a la información en línea, y los profesionales disponen de una aplicación móvil para coordinar el traslado de pacientes, procedimientos y limpieza de salas, entre otros. También se fortaleció la trazabilidad del equipamiento, material de esterilización y muestras de anatomía patológica.
Además, el Hospital Gregorio Marañón cuenta con el primer quirófano híbrido 3D del mundo, que permite la fabricación de productos sanitarios personalizados intraoperatoriamente. Este espacio se centra en procedimientos de cirugía abierta y multiabordaje que requieren tecnología sanitaria avanzada, como la asistencia robótica. El quirófano híbrido cuenta con equipos de angiotomografía computerizada 3D, fluoroscopio 3D, navegador quirúrgico, sistema de guiado holográfico, y soluciones de diseño e impresión en tres dimensiones, capaces de crear herramientas específicas para cada intervención.
El reconocimiento destaca la dedicación del Hospital Gregorio Marañón en la incorporación de tecnologías emergentes y su esfuerzo por mejorar continuamente la atención médica, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas a sus pacientes.